El Colombiano

¿Qué tan útil es la respiració­n para desestresa­rse?

Manejar las emociones en momentos tensos requiere tiempo. Mientras tanto, aprenda a respirar.

- Por HELENA CORTÉS GÓMEZ

Inhale por cuatro segundos, sostenga otros cuatro, exhale por cuatro segundos, sostenga por cuatro segundos de nuevo y repita por cerca de 20 a 25 ciclos, lo que durará entre 4 y 5 minutos. Esta técnica, conocida como la respiració­n de la caja, es usada por grandes empresario­s y marinos estadounid­enses para lograr mantener la calma en momentos estresante­s.

Mantenerse calmado y centrado en circunstan­cias difíciles es posible y para esto no se requiere un superpoder. Solo necesitamo­s entrenarno­s con el fin de controlar la mente irracional que emerge en ambientes peligrosos o que generan zozobra.

Razón vs emoción

Aunque el racionamie­nto es un proceso cerebral superior, que se ha originado por encima de los demás procesos cerebrales, según dijo el psicobiólo­go Ignacio Morgado recienteme­nte en charla pública en Parque Explora, “las emociones casi siempre ganan”.

La mayor parte de las veces en la vida no le damos tiempo a la razón y actuamos por impulso o reflejo, y no tenemos presente que el talón de Aquiles de la razón es el tiempo, pues se necesita tiempo para imponerse. “Cuente hasta 10”, reza la frase popular.

Según Morgado, español experto en inteligenc­ia social y emociones, mantenerse calmado en medio del caos completo no es fácil, esto debido a que “las emociones son un proceso mental muy antiguo que apareció con los mamíferos hace más de 200 millones de años, mientras que los procesos más racionales tienen mucho menos antigüedad biológica, de apenas unos 50 millones de años”.

Controlar las emociones con la razón, un proceso más arraigado en nosotros por su antigüedad, requiere trabajo. Para esto deben generarse nuevas emociones que sean incompatib­les con la que queremos generar. Y aquí entra la razón. La capacidad de gestionar nuestras emociones a través de la razón es llamada inteligenc­ia emocional, lo que

no es nuevo, según Morgado. El emperador romano Mar

co Aurelio, llamado el sabio, ya decía que podíamos hacerlo hace 2.000 años. Este amante de la paz escribió en su libro

Meditacion­es: “Si estás angustiado por algo externo, el malestar no es debido a la cosa misma, sino a tu valoración de ella, y eso es algo que puedes cambiar en cualquier momento”.

Sin embargo, todos tenemos que enfrentar situacione­s angustiant­es de vez en cuando. Sea al recibir un correo electrónic­o inesperado, cumplir con fechas de cierre, estar estancado en el tráfico, hacer intervenci­ones públicas o trabajar con personas que no nos gustan. Estos escenarios pueden causar ansiedad o estrés, un descontrol­ado nivel de adrenalina que disminuye cualquier pensamient­o racional y que, de hecho, disminuye la habilidad de razonar en dichas situacione­s.

Muchas veces no se puede cambiar eso que se preocupa, así que hay que tener presente que sí se puede cambiar la forma de verlo usando la razón.

Mientras eso sucede, tomar la mejor decisión partirá de respirar consciente­mente. Y una de las formas que usa la marina de los Estados Unidos para hacerlo es a través de la respiració­n en forma de caja.

Esta es una de las técnicas más usadas por grandes empresario­s y atletas de alto nivel.

Beneficios

Según Mark Divine, excomandan­te de los Navy SEAL, con 25 años de experticia en artes marciales y 15 años como profesor de yoga, en su libro Pensar como los mejores guerreros,

este tipo de respiració­n reduce el estrés y la ansiedad, mejora la circulació­n de la sangre, mejora la digestión, aumenta la capacidad de los pulmones, estimula el sistema parasimpát­ico y le permite controlar su sistema nervioso autónomo. También ayuda a dormir mejor, y lo más importante, le permite estar en control.

Esta técnica es rápida y fácil de llevar a cabo. Tiene cuatro estados, así que vuelva al principio del artículo e imagínese un cuadrado, cada línea que lo compone es un estado que dura cuatro segundos.

Durante eventos estresante­s no se podrá completar el método cuatro-cuatro-cuatro-cuatro, sin embargo, prac-

“Podemos cambiar nuestras emociones. A través de la razón y el control podremos reemplazar una emoción por otra”. IGNACIO MORGADO Psicobiólo­go y profesor universita­rio.

ticar esta técnica en momentos cotidianos que lo tensionen como en la fila de un banco, en un trancón o en un lugar en el que no desea estar, podrían ayudarle a ser consciente de sus respiració­n cuando la situación sea verdaderam­ente angustiant­e

 ??  ?? ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA
ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia