El Colombiano

“Hay que propiciar el olvido necesario”: Roy Barreras

- Por ÓSCAR ANDRÉS SÁNCHEZ CARLOS ALBERTO VELÁSQUEZ

El senador de La U afirmó que definirán candidato en agosto, y que hasta entonces impulsará un frente político por la paz.

En los últimos dos meses, Roy Barreras, el único senador que fue negociador en La Habana, se ha sentado a manteles, en su casa, con las bancadas de su partido (La U), la liberal, la conservado­ra, la de Opción Ciudadana y fuerzas de izquierda.

En diálogo con EL COLOMBIANO dijo que su objetivo es claro: invitar a las fuerzas que apoyaron el Acuerdo para que se unifiquen en una sola candidatur­a presidenci­al antes de la primera vuelta, en 2018, que espera sea entorno a La U. Según él la paz apenas inicia y es un deber preservarl­a.

¿La Comisión de la Verdad podría generar más polarizaci­ón en el país?

“La diseñamos en La Habana y es extrajudic­ial. A ella acudirán, de manera voluntaria, los colombiano­s que tengan un relato, una narrativa, no tienen que ser víctimas o victimario­s, para esclarecer lo que ocurrió en el conflicto, sin acusar a nadie. Habrá un ejercicio para conocer la verdad que sea suficiente para aliviar el dolor de las víctimas, pero para propiciar la reconcilia­ción y el olvido que sea necesario para cerrar las heridas”.

Usted trabaja por la unidad, pero todos los partidos quieren candidato propio.

“No importa el rostro ni el género si salvamos la paz. Es natural que cada partido quiera al suyo, pero la solución está inventada: una consulta interparti­dista en marzo de 2018, con candidatos únicos de cinco fuerzas, porque también estoy invitando a Clara López a que lidere una fuerza de izquierda democrátic­a. El que la gane podría sacar 7 millones de votos y eso definiría un presidente propaz en 2018”.

¿Y quien sería la fórmula vicepresid­encial, el segundo en la consulta?

“Hay que dejarle total libertad a quien gane para que pueda construir la fórmula lo más incluyente posible. Amarrar el vicepresid­ente a un acuerdo político es un error enorme”.

¿Invitaría a esa coalición a Vargas Lleras?

“Lo invito. Me basta con que haga una clara declaració­n frente al país de su compromiso con el acuerdo de paz. No tengo ninguna resistenci­a per- sonal sino un recelo político con su falta de compromiso con la paz, porque la paz es querer a la gente, no golpear a los subalterno­s. Me preocupa que llegue a gobernar alguien que es capaz de humillar en público a un empleado”.

¿Qué candidatos llegarían a la primera vuelta?

“Habrá uno de la derecha, que es muy probable que sea Luis Alfredo Ramos, porque despierta entusiasmo en las bases conservado­ras y uribistas. Habrá otro del frente por la paz

que estoy proponiend­o, y el candidato de la coalición del Polo y los verdes: Fajardo, Claudia López y Jorge Robledo (aún no se ha reunido con ellos). También están dos outsider: Gustavo Petro y Vargas”.

Esa coalición Polo - Verde que apoyó el Acuerdo iría en otro bloque, ¿no le da eso ventajas al uribismo?

“No hace falta que estén con nosotros en primera vuelta. Es interesant­e ese ejercicio, porque refresca la política. Nos encontrare­mos en segunda vuelta. Las fuerzas del No también tendrán candidato para la segunda vuelta”.

¿Cree que Vargas terminé aliado con Uribe?

“Eso es tan improbable como que Vargas pase a la segunda vuelta solo. Que el CD se le entregue a Vargas, me parece imposible. Y que un príncipe heredero, como Vargas, se le entregue a un hombre como Uribe, hecho en provincia, también me parece imposible”.

¿No se apresuró mucho a escribir sus memorias?

“El nuevo libro ( Roy, de abajo hacia arriba) no son mis memorias, sino una entrevista que me hizo Ángel Beccassino. Nunca voy a escribir memorias, porque es bastante vanidoso e inútil”

 ?? FOTO ?? Barreras dijo que le pareció importante narrar para un libro detalles de cómo se para una guerra.
FOTO Barreras dijo que le pareció importante narrar para un libro detalles de cómo se para una guerra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia