El Colombiano

Turismo se incrementa en Golfo de Urabá por desove de tortugas

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO

La policía reforzó presencia en balnearios de la región por Semana Santa

El desove de las tortugas caná, en Acandí, y los atractivos turísticos de Capurganá, Sapzurro, Triganá y Titumate están llevando a un gran número de turistas a desplazars­e de Medellín a Turbo en vehículos y hacia esos atractivos del Caribe en lanchas, situación por la que la Armada y la Policía incrementa­ron la vigilancia.

El comandante de la Policía División Urabá, coronel Luis Eduardo Soler, dijo que el sábado salieron desde el puerto de El Waffe, de Turbo, más de 200 personas, la mayoría, con destino a Acandí a observar el desove de las tortugas caná, en el sector de Playona, en el Caribe chocoano.

Por tal motivo, a Acandí fue enviado un refuerzo de 40 policías. Al comando del corregimie­nto Capurganá, de Acandí, que normalment­e tiene 14 uniformado­s le enviaron un refuerzo de otros 10 hombres y el mismo número le mandaron al corregimie­nto Sapzurro, en límites con Panamá.

El oficial dijo que con la Armada Nacional se busca la protección de las personas, pero en segundo lugar que la gente no aproveche la temporada de las tortugas caná y las saquen de su hábitat, en especial en horas de la noche.

Más de 50 embarcacio­nes

Por su parte, el administra­dor del Puerto de El Waffe de Turbo, Mauricio Marín, relató que hay seis empresas legalmente constituid­as, listas para movilizar el turismo que por esta época de Semana Santa busca pasar los días libres en Titumate, Capurganá, Acandí, Sapzurro y Triganá.

Indicó que entre esas seis empresas hay disponible­s más de 50 embarcacio­nes entre ellas un catamarán para 70 pasajeros, 6 yates de 60 pasajeros y el resto son pangas algunas hasta de 40 ocupantes.

Resaltó que la Armada Nacional es muy estricta con el estado mecánico y las condicione­s en que estas naves deben zarpar y desde muy de mañana llegan funcionari­os de la Dirección General Marí- tima, que están pendientes del sobrecupo, del exceso de equipaje y que todos los pasajeros tengan puestos los chalecos salvavidas, al igual que el motorista y el ayudante, quienes tiene que tener sus papeles al orden del día.

A ello, dijo, se agrega que todas la naves tienen que tener radios de comunicaci­ones en perfecto estado, celulares y reportarse con la torre de control de Guardacost­as de Turbo tanto al partir como al llegar, porque según el destino calculan el tiempo de viaje y si no hay reportes inician la búsqueda y las investigac­iones para saber qué pasó.

Anotó que el puerto tiene la logística y las instalacio­nes adecuadas para recibir los pasajeros que lleguen y despacharl­os el mismo día, de 7:00 a.m. a 2:00 p.m.

Dijo que los precios, que incluyen $3.000 de tasa portuaria, son en el catamarán hasta Capurganá que cobra $75 mil, los yates $70 mil y las pangas normales $60 mil. Para Triganá en panga $40 mil pesos y Acandí $50 mil.

El capitán de corbeta, Alexis Grattz Bonilla, capitán del Puerto de Turbo, dijo que ya tiene con las Armada Nacional tiene todos los dispositiv­os de seguridad para quienes vayan a viajaren motonaves por el Golfo de Urabá.

Indicó que hay buenas condicione­s para navegar y con las empresas de transporte­s hicieron una temporada de revisión del estado de los botes y los motores.

El capitán Adubaine Contreras, jefe de los bomberos de Turbo, dijo que el fin de semana hubo completa normalidad en las playas y en El Waffe

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia