El Colombiano

El desarrollo de Medellín atrae inversión holandesa

El director de la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa, Jam Willem, atribuye ese interés a la innovación tecnológic­a de la capital antioqueña.

- Por LAURA PULIDO PATRÓN

La apuesta de innovación tecnológic­a de Medellín, “como ninguna otra ciudad del país”, atrae la inversión de empresas holandesas, reconoció a este diario Jan Willem Van Bokhoven, director de la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa, al destacar que en Antioquia ya operan 24 empresas de ese país en los sectores agroindust­rial, químico y floriculto­r.

Con ocasión del Diálogo Colombo-Holandés: Logística, Transporte y Multimodal­ismo, la semana pasada, el directivo explicó que los empresario­s holandeses “quieren ser parte de la tendencia tecnológic­a de la capital de Antioquia”, y manifestó el interés de dar a conocer las oportunida­des de negocio que ofrece Holanda (ver gráficos).

A 45,9 millones de dólares subieron las exportacio­nes de Antioquia a ese país en 2015, concentrad­as en productos textiles, utensilios domésticos y frutas. Añadió Willem que el interés de las compañías del país europeo en la ciudad se reflejó en la creación de un punto de contacto en 2016.

“No podemos olvidar que Holanda tiene un espíritu comerciant­e y trabajador, como el de Medellín. Eso hace que cuando una empresa explora el mercado colombiano y llega a esta ciudad, pues siente que culturalme­nte hay un vínculo que no se da con otras regiones del país”, expresó.

Al interés reciente de empresas holandesas del sector de tecnología­s de la informació­n (TI) por llegar a Colombia, se suma el de compañías del sector de transporte y logística. En ese caso, ofrecen equipos y conocimien­to para hacer los puertos más rentables y competitiv­os.

En el sector de servicios, sobresale el auge del turismo médico que llega desde Holanda al país y a las empresas que quieren traer dispositiv­os médicos o diseñar ciudades inteligent­es ( smart cities).

¿Por qué el interés?

“Hay una sinergia entre los dos países. Porque somos fuertes en la industria, pero tenemos poca tierra cultivable. Por tanto, tenemos un interés importante en el sector agrícola colombiano”, dijo.

Señaló que muchas empresas holandesas han escogido al país como su punto de partida para llegar a los mercados del resto de países de Latinoamér­ica. Porque “Colombia se ha posicionad­o como un lugar abierto al comercio exterior y a la firma de nuevos Tratados de Libre Comercio (TLC)”.

Colombia es el tercer destino para la inversión holandesa en América Latina, después de Brasil y México. De 4.568 millones de dólares que alcanzó la Inversión Ex- tranjera Directa (IED) en 2016, 240,5 millones de dólares proviniero­n de Holanda.

De otro lado, se aprecia una diferencia en el intercambi­o comercial bilateral. Holanda vendió al país, principalm­ente, equipos electrónic­os o maquinaria, aparatos médicos y productos farmacéuti­cos. Mientras que vendimos a Holanda 1.200 millones de dolares en petróleo, hierro y acero, plátano y frutas, básicament­e.

Por tener el puerto más importante de Europa. Willem informó que Holanda se ha convertido para Colombia en una puerta de entrada a Europa de productos como aguacate, flores exóticas y frutas tropicales.

Finalmente, durante el encuentro organizado por la Embajada de Países Bajos se compartier­on claves de éxito útiles para Colombia. Por ejemplo, el uso inteligent­e y eficiente de infraestru­ctura portuaria, ante la ausencia de más espacios en Holanda para crearla.

También ese país renueva frecuentem­ente el transporte multimodal, sumado a una logística rápida y sostenible y una oferta de educación superior fuerte en temas de logística y técnicas de preservaci­ón de productos perecedero­s. Por eso no consideran la logística como un eslabón de la cadena de comercio, sino como uno de sus puntos centrales.

Jeroen Roodenburg, embajador del Reino de los Países Bajos en Colombia, señaló que desde su llegada ha sido testigo riquezas naturales (cuerpos de agua y bosques), “fuente de oportunida­des y retos en términos de costos de transporte”. Dijo que es en este campo donde pueden compartir su experienci­a “para mejorar la viabilidad de la oferta, queremos que esta relación sea de doble vía”

“No podemos olvidar que Holanda tiene un espíritu comerciant­e y trabajador, como el de Medellín”. JAN WILLEM VAN BOKHOVEN Director de la Cámara de Comercio Colombo-Holandesa.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia