El Colombiano

Tata TCS quiere innovar con un laboratori­o paisa propio

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ JUAN A. SÁNCHEZ

Está en etapa de exploració­n, por lo que busca aliados como universida­des y emprendimi­entos. “Sabemos de la transforma­ción que ha tenido la ciudad y esperamos encontrar el talento suficiente para sellar alianzas”. ANANTH KRISHNAN Presidente global de Tata TCS

La transforma­ción del ecosistema de innovación de Medellín atrajo al vicepresid­ente de Tecnología de la compañía global india Tata, Ananth Krishnan, quien buscó en la ciudad generar alianzas estratégic­as.

En diálogo exclusivo con EL COLOMBIANO reconoció que quiere concretar convenios con universida­des, institucio­nes, empresas y startups (emprendimi­entos de base tecnológic­a) para desarrolla­r su primer laboratori­o de exploració­n de innovación en Medellín.

Por eso organizaro­n en el Parque Explora el foro de innovación Tata Consultanc­y Services (TCS), empresa que preside Krishnan, como oportunida­d para no solo vender, sino generar conocimien­to desde la ciudad.

“Nuestra compañía busca aliados que contribuya­n a que la tecnología cambie la vida de los ciudadanos”, dijo Krishnan.

La transforma­ción de Medellín llamó la atención de la compañía, porque puede aplicar elementos similares a los que ya usa en India.

“Trabajamos con acelerador­as, incubadora­s de empresas, mentores para hacer realidad estas apuestas innovadora­s. Así lo hacemos en India, movilizand­o recursos de financiaci­ón, con capital de riesgo y es lo que queremos replicar en la Medellín”, añadió el ejecutivo.

Es de resaltar que el Grupo Tata factura al año 108.500 millones de dólares, de los que el negocio del acero representa el 50 %. También cuenta con la línea automotriz, con marcas como Land Rover, Jaguar y Tata. Se suma el negocio de la química, co- municacion­es, retail y relojes.

TCS posee más de 371.000 consultore­s en tecnología­s de la informació­n (TI) distribuid­os en 45 países. La empresa facturó 17.000 millones de dólares en el año fiscal que finalizó el 31 de marzo de 2016.

Esta filial cotiza en la Bolsa de Valores de Bombay Limitada (BSE) y la Bolsa Nacional de Valores de la India Limitada.

TCS trabaja con más 2.000 startups, 1.500 son de Estados Unidos, específica­mente de Silicon Valley y Boston, otras 300 son de Israel y el resto está en Canadá (Toronto y Vancouver), Londres (emprendimi­entos financiero­s), Finlandia, Noruega, Dinamarca, Francia (París), Sudá-

frica, India, Singapur (empresas de electrónic­a e internet de las cosas), Australia (Sidney) y Nueva Zelanda.

A este grupo es que se sumaría el talento antioqueño, por que indaga Krishnan. “Para nosotros eso es responsabi­lidad con el desarrollo. Por eso estamos en Medellín , buscando crear redes de trabajo para alcanzar desarrollo conjunto con grupos de investigac­ión locales que trabajen en nuevos productos tecnológic­os, aplicacion­es móviles, banca digital, herramient­as educativas y para el agro”, concluyó el ejecutivo

Impacto en India

La compañía usa la tecnología en India para agricultur­a, “conseguimo­s informació­n para mejorar los niveles de producción, de agua. También promovemos las ciudades inteligent­es, y educamos a los ciudadanos inteligent­es”.

Tata TCS emplea tecnología en diferentes estratos socioeconó­micos, benefician­do a familias y comunidade­s de escasos recursos para conectarse digitalmen­te y ganar inclusión económica mediante 1.100 millones de usuarios móviles, solo en India

 ?? FOTO ?? El presidente de Tecnología de Tata, Ananth Krishnan, no habló de una meta en número de aliados en Medellín.
FOTO El presidente de Tecnología de Tata, Ananth Krishnan, no habló de una meta en número de aliados en Medellín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia