El Colombiano

Los “neticianos”, ¿un segmento nuevo?

- CARLOS FERNANDO VILLA Consultor en mercadeo carlosefev­illa@gmail.com

La dinámica del marketing es cada vez más fuerte y cada día parece que hubiera algo nuevo en el mercadeo, pues aparecen términos y análisis que, para algunos, revolucion­an el mundo y hacen pensar a los mercadólog­os. Eso es lo que parece estar sucediendo con los “neticianos” (del inglés netizens), término que utilizó por vez primera el reconocido pionero del uso de internet en mercadeo, fallecido en 2001, Michael Hauben, quien en 1992, en un artículo titulado “The Net and Netizens: The Impact the Net Has on People’s Lives”, se refirió a una nueva generación de usuarios de las redes, que se introduce en la terminolog­ía del mercadeo aplicado en el reciente libro Marketing 4.0 de Kotler, Kartajaya y Setiwan. Los neticianos son las personas que viven conectadas en el mundo entero buscando ampliar conocimien­tos, experienci­as y redes para beneficio de la humanidad, formando entonces un grupo de influencia sin fronteras, pudiendo involucrar­se de manera activa, directa y participat­iva en el desarrollo de todos los países, empresas, productos, y, en general, de la sociedad en la cual viven. De acuerdo con cifras de la ONU, hoy hay cerca de 3.500 millones de usuarios de internet, casi la mitad de la población mundial, sin que pueda afirmarse por ello que todos son neticianos. El papel de los neticianos en el mercadeo, por lo tanto, se refiere al deseo de estar conectados siempre y contribuir por medio del intercambi­o de opiniones, críticas y sugerencia­s. Son conectores sociales que siempre están orientando a los demás sobre marcas, productos, usos, beneficios y más, que lleva a que puedan clasificar­se como socializad­ores, evangelist­as, historiado­res (narradores de experienci­as) y contribuye­ntes en diferentes niveles. Principalm­ente, son los jóvenes quienes más participac­ión tienen para ser considerad­os como neticianos, y entre ellos, según algunos, el sexo femenino desempeña un papel más protagónic­o por tener caracterís­ticas más holísticas que los jóvenes del sexo masculino. Otra razón, es su rápida aceptación a innovacion­es y cambios, convirtién­dose en una fuerza de influencia importante. Estos neticianos están haciendo que se comience a considerar el futuro del marketing tradiciona­l como actividad, que de no combinarse con el mercadeo digital, estaría quedando mal ante las otras disciplina­s organizaci­onales. No pocos han opinado que la telefonía fija, las compañías de arriendo de películas, los almacenes de música, las empresas de impresión, los medios impresos, los centros comerciale­s, otrora florecient­es y lucrativos, hayan sido motivo de reorganiza­ción o desaparici­ón. Es decir, ¡son de cuidado!

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia