El Colombiano

El arte de escribir

Las comparacio­nes, las exageracio­nes, las ironías ayudan a

- Por JOHN SALDARRIAG­A

Oh, oh!”, dijo la zorra mientras la boca se le hacía agua. “El zumo dulce de uva sacia mi sed!”.

¡Una zorra emitiendo tales ideas! ¿Acaso habla, como el humano? Ni siquiera repite como la lora y la urraca... Y, sin embargo, habla. La hizo hablar Esopo en su fábula La zorra y las uvas. Así mismo Fedro, Tomás de Iriarte, Félix María Samaniego y Jean de la Fontaine, quienes hicieron hablar, pensar y trabajar a los animales, a las plantas y a los elementos de la Naturaleza.

Los fabulistas se apropian de una figura literaria y la convierten en soporte de su mensaje. En este caso, la prosopopey­a o personific­ación, con la que le dan atributos de seres animados a los inanimados.

Hay otros que se apropian de una o varias figuras, de dicción y de pensamient­o. Comparan, argumentan o ficcionan. Sirven para convencer o para conmover.

Las de ficción —que son de pensamient­o—, dan como reales situacione­s imaginaria­s. En ellas, la personific­ación y la idolopeya. Con esta le dirigen la palabra a quien está muerto como si estuviera vivo. En el poema del español Jorge Manrique, Coplas por la muerte de su padre, le habla al papá muerto:

Recuerde el alma dormida/ avive el seso y despierte/ contemplan­do/ como se pasa la vida/ como se viene la muerte (...).

Lo más importante es que los escritores, con el uso magistral de las figuras literarias, consiguen seducir, encantar, porque sus historias quedan mejor contadas como respuesta al racionalis­mo. En él, los escritores intentaban mover los sentimient­os y las emociones de los lectores y para eso se valían de muchos recursos, entre ellos el uso de estas figuras de personific­ación o prosopopey­a, que da atributos de seres animados a los inanimados. Y más que de animados, de humanos. Esos escritores ven reír la Naturaleza en el Sol, en las flores, en el suave ruido de los arroyos que oyen cantar... Y furia en los huracanes y en la corriente fuerte de los ríos en la selva...

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia