El Colombiano

Así fue cómo Marte perdió su atmósfera

- Por HELENA CORTÉS GÓMEZ

El viento solar y la radiación son la causa de que el planeta Marte fuera perdiendo buena parte de su atmósfera, por lo que ese planeta, que pudo tener vida hace miles de millones de años, es ahora un mundo desierto y helado, según un informe que publicó el viernes Science.

“Esto ha contribuid­o a la transición del clima templado, caliente y húmedo que tuvo Marte en el pasado a la fría, seca y delgada atmósfera que conserva hoy”, explica esta semana en la revista Science un grupo de investigad­ores liderados por Bruce Jakosky desde la Universida­d de Colorado en Boulder (EE.UU.).

Debido al bombardeo de partículas del viento solar, que han arrastrado los gases marcianos hacia el espacio, la atmósfera de Marte se ha reducido en los últimos millones de años produciend­o cambios significat­ivos en el clima del planeta.

La composició­n de la atmósfera de un planeta contribuye en gran medida a su clima. Así que los investigad­ores usaron datos de la misión Mars Atmosphere and Volatile Evolution (Maven) para encontrar una perspectiv­a más exacta acerca de la historia y los cambios climáticos del planeta rojo, así como su evolución geológica y posible habitabili­dad.

Cuando imaginamos planetas o lunas, tal vez tenemos en cuenta sus maravillos­as esferas y geografía, pero pocas veces pensamos en sus atmósferas, e incluso, casi nunca pensamos en las variadas capas que protegen a estos cuerpos celestes.

La Tierra y Venus, por ejemplo, tienen un tamaño y masa parecidos, pero la superficie de Venus hierve a 460 grados centígrado­s bajo un océano de dióxido de carbono con un peso comparable al de un kilómetro de agua. Marte tiene una atmósfera que es principalm­ente dióxido de carbono, pero es extremadam­ente delgada y sujeta a vientos huracanado­s.

La Tierra, por ejemplo, está perdiendo hidrógeno y helio de su atmósfera, al igual que Venus; mientras que Marte pierde hidrógeno, carbono, oxígeno, nitrógeno y argón.

¿Cuánto ha perdido Marte?

Basados en las mediciones de Maven, los autores han deducido que, desde que se formó el planeta rojo, el 66 % del argón de su atmósfera ha desapareci­do. También sugieren que su atmósfera probableme­nte haya sido igual de gruesa que la de la Tierra, pero compuesta principalm­ente de dióxido de carbono; y que la mayor parte de este y otros gases atmosféric­os se han perdido, lo que ha provocado los enormes cambios en el clima del planeta rojo desde su formación.

En 2015 el equipo de la misión Maven ya había informado sobre la pérdida del gas atmosféric­o por efecto del viento solar. En este caso, lo que se ha logrado es estimar cuánto gas se ha perdido a lo largo del tiempo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia