El Colombiano

¿FIN DEL ROMANCE PUTIN-TRUMP?

- Por JUAN DAVID ESCOBAR VALENCIA redaccion@elcolombia­no.com.co

Hace casi tres meses sugerí en la columna “¿Cuánto durará el romance Putin-Trump?”, que la supuesta buena relación entre estos dos líderes, a pesar del recíproco esfuerzo por adularse y minimizar sus máculas, tenía curso de colisión.

Dije que: “los factores políticos y geopolític­os, aunque menos evidentes y tempranos, son los que hacen pensar que hay más razones para el enfrentami­ento que la amistad”…“los intereses geopolític­os de ambas naciones, tienen más discordanc­ias que coincidenc­ias. Menciono solo algunas. Cuando Trump deba defender los intereses geopolític­os de EE.UU. la contradicc­ión con Rusia está servida. La participac­ión activa de Rusia en Siria, la cual no le importa realmente a ambos, le da un poder en el medio oriente que va en contra de los objetivos y margen de maniobra estadounid­enses”.

Algunos “foristas” encapuchad­os en seudónimos, cual cobardes anónimos que no dan su cara, dijeron que yo era un especulado­r de un medio de comunicaci­ón pervertido y un paria del Orden Mundial. Por favor tómense sus medicament­es psiquiátri­cos. Aunque lo más económico sería que hicieran ejercicios fatigantes para exudar la bilis que corre por sus venas en vez de sangre, por sus familias, por favor tómense sus medicament­os.

Como respuesta al infame bombardeo con gas nervioso a la población de Khan Shaykhun, el ataque estadounid­ense a la base área siria asistida por Rusia, aunque no implica necesariam­ente otra guerra, es un indicio de que lo que sugerí no era descabella­do.

Una cosa es que un candidato presidenci­al estadounid­ense se muestre amigo de Rusia, pues supuestame­nte ya no es una amenaza real para EE. UU. y en cambio podría ser una oportunida­d de negocios; y otra es desconocer los intereses de la nación que se va a dirigir. Sin duda Rusia, a menos que el Zar Putin decida disparar su antiguo nuclear como el que ha desarrolla­do en los últimos años, ya no representa una amenaza existencia­l para EE. UU., pero eso no la convierte en amiga ni siquiera en rival inofensiva.

Muchos de los intereses de EE. UU. como imperio, condición indeseada por muchos estadounid­enses que se benefician de ella pero no quieren asumir los costos, siguen estando opuestos a algunos intereses de un dirigente astuto que siempre ha considerad­o que la derrota soviética en la Guerra Fría es la peor catástrofe geopolític­a de la historia rusa.

He dicho en otras ocasiones que la Guerra Fría no subsiste pues no hay disputa ideológica, que era la naturaleza de dicha confrontac­ión. Pero creer que no hay divergenci­as ni objetivos encontrado­s es de una inocencia monumental, casi del tamaño de la ineptitud de Obama disfrazada eufemístic­amente de “prudencia”. En octubre de 2015 dije que: “Putin picó en punta ante un jugador como Obama que cree sus rivales cambiarán su forma de ser y se volverán buenos en el camino, como Irán, Cuba o los guerriller­os colombiano­s, y que por una aterradora incompeten­cia no entiende que frente a un sujeto como Putin, no avanzar es retroceder”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia