El Colombiano

LEGULEYOS DE LA MORAL

- Por MARIA MESA RIVERA Universida­d Pontificia Bolivarian­a Facultad de Com. Social, 7° semestre @MariaMesar_22

Los derechos fundamenta­les del ser humano estipulado­s en la carta de DD. HH. y en las constituci­ones de casi todos los países, deben ser respetados según las leyes, pero muchos de ellos son vulnerados por las leyes morales del pueblo.

Cuando hablo de esto me refiero al derecho que tienen niños a tener una familia y que está plasmado en al artículo 44 de la Constituci­ón de Colombia. Pero en este país siguen siendo más importante las leyes “divinas” en las que están prohibidas por ejemplo las parejas del mismo sexo y por consiguien­te adoptar hijos debido a su condición.

Las minorías en el país por más que intenten que se les respeten sus derechos no siempre lo logra, aunque como se esté violando uno de los derechos fundamenta­les a los niños, porque su lucha parece ser contra la religión o la moral y no contra las leyes civiles.

Solo hasta 2011 las parejas del mismo sexo pudieron ser constituci­onalmente reconocida­s como familias, unas de esas que no pueden adoptar hijos porque la familia tradiciona­l está establecid­a por hombre y mujer, que deben cumplir el papel de padres. Pero esta familia ahora no está tan firme, cada vez son más madres solteras que fueron abandonas por sus parejas en un intento fallido de familia perfecta.

No solo son mujeres solas criando hijos, sino cientos de niños sin familia que solo pueden ser adoptados por parejas heterosexu­ales. Por qué no darles la oportunida­d de tener una familia, de recibir amor, educación, compañía y respeto, es que acaso dos hombres que se aman o dos mujeres no pueden brindarle eso a un niño. Sí ellos pueden hacerlo son humanos como los heterosexu­ales y deben tener los mismos derechos.

Si en moral no se quieren basar, entonces hágalo en lo científico, esto en varios estudios realizados mostró como resultado que los niños criados por homosexual­es tienen el mismo desarrollo que un niño que creció en un familia “normal”.

Entonces es darles la oportunida­d tanto a niños como a los padres de ejercer su derecho a tener una familia, pero que estos procesos de adopción tengan los mismos controles que están estipulado­s para los heterosexu­ales, para que así se pueda verificar el que el niño está teniendo una buena vida y sus padres estén cumpliendo bien su deber * Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

Esta familia ahora no está tan firme, cada vez son más madres solteras abandonada­s por sus parejas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia