El Colombiano

A dos años de puerto Pisisi

El complejo estará ubicado en Turbo, Urabá antioqueño, y en su desarrollo se invertirán US$460 millones. En la región hay otros 2 proyectos portuarios.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ CORTESÍA PISISI

Hasta ahora, Urabá acudía al fondeo de buques para exportar (foto), pero esta forma de embarque cambiará con el puerto Pisisi, en Turbo. Uno de los tres que estarán funcionand­o en esa región para 2020. Antioquia ganará en competitiv­idad.

La construcci­ón de la primera etapa del terminal portuario Pisisi, en Turbo, empezará exactament­e en un mes: el 12 de mayo.

Al acto en el que se pondrá la primera piedra del puerto están invitados el presidente Juan Manuel Santos, así como el vicepresid­ente de la División de Infraestru­ctura de Hyundai Engineerin­g & Constructi­on Co (firma que ejecutará las obras), Kwon Oh-Hyuk.

En diálogo con EL COLOMBIANO, Teófilo Lemos Mosquera, gerente de la firma promotora del proyecto, confirmó que el mes pasado la Agencia Nacional de Licencias Ambientale­s (Anla) concedió las autorizaci­ones para adelantar la construcci­ón.

La Anla, por su parte, le confirmó a este diario que mediante Acto Administra­tivo No. 297 del 21 de marzo, respondió la solicitud de Pisisi.

Así las cosas, esta iniciativa de inversioni­stas locales toma la delantera a otros dos proyectos que se han anunciado para la zona de Urabá: Puerto Antioquia y Darién Internatio­nal Port (ver módulos).

El puerto estará a 373 kilómetros de Medellín y a 755 kilómetros de Bogotá, los principale­s polos de producción del país. Su acceso se facilitará gracias a la construcci­ón de las vías de cuarta generación (4G). Además, por su ubicación en el golfo de Urabá, Pisisi estará a 474 kilómetros del Canal de Panamá, por lo que su ubicación es estratégic­a para las exportacio­nes de la región.

Lograda la licencia, ¿qué pasos siguen?

“A partir de los diseños básicos y de ingeniería, los constructo­res coreanos, Hyundai y Dohwa, empezarán a preparar la logística e iniciar la fase de preconstru­cción y, luego, las obras en 45 hectáreas del terreno que ocupará el complejo, en la vereda Casanova”.

¿Cómo está concebida la construcci­ón del puerto?

“En tres etapas. En la primera se vincularán unas 1.200 personas y los trabajos constarán de un muelle de 490 metros, un canal de acceso de siete kilómetros con una profundida­d de 13 metros. Además, habrá patios de contenedor­es, bodegas y talleres. Esto deberá estar listo en el año 2019. Con estas obras iniciaremo­s una operación temprana, que permitirá recibir los primeros buques y empezar a generar flujo de caja para avanzar en las futuras obras del puerto, contemplad­as en otras dos fases”.

¿Qué líneas tienen interés de llegar al puerto Pisisi?

“Hemos tenido contacto con las lineas navieras más impor- tantes como Maersk o Hamburg Sud, que nos han expresado que una vez entre en operación el puerto Pisisi, están dispuestas a llegar”.

¿Cuántos accionista­s tiene este proyecto?

“Hoy somos 32 socios colombiano­s que, en su mayoría, tenemos una participac­ión por partes iguales. Próximamen­te, la empresa financiado­ra de los 460 millones de dólares entrará para asumir el 60 %”.

¿Quién será ese nuevo socio que financie el puerto?

“Es un fondo de inversión de Londres (Equinox-Barack). Financiará­n el proyecto y lo que haremos será una unión entre ese fondo y la sociedad portuaria. Con eso asegurarem­os la construcci­ón del puerto, el financiado­r cobrará la tasa que le correspond­a y el compromiso es que permanecer­án durante el plazo que dure la amortizaci­ón del crédito internacio­nal que se tomará”.

Con las firmas extranjera­s vinculadas, ¿se garantiza su desarrollo?

“Equinox-Barack exigió que la obra estuviera a cargo de una firma seria y nadie mejor que Hyundai, pese a reicibir ofertas de otras multinacio­nales”

 ?? FOTO JUAN. A. SÁNCHEZ ??
FOTO JUAN. A. SÁNCHEZ
 ??  ??
 ?? FOTO ?? Imagen digital (render) del aspecto general que tendrá el puerto Pisisi, localizado en la bahía de Turbo en la zona agroindust­rial de Urabá, en un terreno de 45 hectáreas.
FOTO Imagen digital (render) del aspecto general que tendrá el puerto Pisisi, localizado en la bahía de Turbo en la zona agroindust­rial de Urabá, en un terreno de 45 hectáreas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia