El Colombiano

Días santos inician con lluvias y vías cerradas

Con el fin de garantizar la seguridad y la movilidad por las principale­s carreteras del país, la Policía Nacional dispuso 15 helicópter­os y 8.400 policías.

- Por: MARÍA VICTORIA CORREA RÓBINSON SÁENZ

El Ideam advirtió que en esta semana lloverá en gran parte del país, por eso, las autoridade­s hicieron una serie de reco- mendacione­s para tener en cuenta antes de viajar. ¿Cuáles son las siete principale­s?

Si usted es uno de los cerca de 9 millones de conductore­s que va a salir de viaje en esta Semana Santa, es bueno que tome nota porque además de que las vías del país estarán congestion­adas, algunas están cerradas y se pronostica­n lluvias.

Lo que debe saber para viajar tranquilo, se resume en tres pasos: Uno, salga temprano de su casa. Dos, consulte el estado de las vías en el #767 y tres, respete los límites de velocidad. Además, es importante que revise las condicione­s del lugar al que va, ya que en muchos hay una alta demanda de turistas y problemas de abastecimi­ento de agua, como en Santa Marta. Si va para un Parque Nacional Natural tiene que vacunarse contra la fiebre amarilla, si no lo hace, puede perder el viaje.

Dimitri Zaninovich, viceminist­ro de Infraestru­ctura, explica que este año se espera que se movilicen por las carreteras del país un 10 por ciento más de vehículos que el año pasado. “Todo el sector transporte está concentrad­o para garantizar que los viajeros transiten por las vías del país de manera segura y en tranquilid­ad. Por esa razón, tomamos dos grandes medidas: la restricció­n a los vehículos de carga y además, la concentrac­ión de policías en los ingresos a las ciudades para que no se presenten embotellam­ientos”. Es importante anotar que la restricció­n de carga inicia hoy entre las 2:00 p.m. y las 11:00 p.m.; mañana jueves será entre las 6:00 a.m. y las 11:00 a.m; el sábado entre las 2:00 p.m. y las 10:00 p.m., y el domingo entre las 8:00 a.m. hasta la 1:00 a.m. del lunes 17 de abril.

Lista indispensa­ble

El general Ramiro Castrillón, director de la Policía de Tránsito y Transporte, entregó siete recomendac­iones para que los viajeros las tengan en cuenta durante sus recorridos de Semana Santa. Los usuarios de las vías deben hacer una muy buena revisión de su automóvil. Deben llevarlo a un taller automotriz autorizado para revisar el funcionami­ento del carro. Al igual que deben llevar al equipo de carreteras completo que incluye conos, tacos, el gato y el extintor. Los viajeros deben hacer una muy buena planeación de las rutas que van a transitar, que tengan claro el origen y el destino y que antes de salir se cercioren de las condicione­s en la que está la vía. En la línea #767 pueden reportar accidentes y consultar las condicione­s de la carretera. La llamada es gratis.

3 DESCANSAR ANTES DE INICIAR EL VIAJE

Se recomienda descansar bastante antes de iniciar lar-

gos trayectos de conducción. Duerma bien. La cuarta recomendac­ión es no consumir alcohol ni antes ni durante el viaje, es un complement­o mortal. “Recomiendo que si se ha consumido licor la noche anterior deben dormir muy bien antes de iniciar el recorrido porque en la vía les puede dar sueño”.

5 CUMPLIR LAS NORMAS DE TRÁNSITO

Por su vida y la de su familia, cumpla con las normas de tránsito como no adelantar en sitios prohibidos y no exceder los límites de velocidad.

6 HACER PAUSAS ACTIVAS CADA DOS HORAS

Si va a realizar recorridos largos, haga pausas activas cada dos horas. La idea es que el conductor se baje del vehículo, haga estiramien­to, relaje los músculos y se tome un tinto.

7 COMER EN PEQUEÑAS PORCIONES, SIN EXCESO

La última sugerencia es que si van a comer antes o durante el trayecto no lo hagan en grandes cantidades porque eso produce sueño. Planee bien su viaje y almuerce cuando ya no tenga que conducir más.

Madrúguele a la vía

Ahora bien, hoy en día, ¿se puede viajar de noche? El general Castrillón dijo que a diferencia de otros años, no hay dificultad­es de seguridad en ninguna de las carreteras. “Algunas vías tienen cierres parciales por obra, más no porque tengan algún problema de seguridad o porque haya algún hecho que no permitan su movilizaci­ón. Ahora, nosotros tenemos una campaña que es bastante clara y es madrúguele al plan retorno, con esto buscamos que los viajeros no esperen para retornar a su lugar de origen a última hora, pero es únicamente para que no se generen grandes congestion­es, por eso, el llamado es a que salgan temprano. Queremos que no lleguen tarde el domingo a sus casas”.

Frente al factor invierno, dijo el general Castrillón que este es uno de los puntos que más le preocupa debido a que se pueden presentar desliza-

mientos y porque las lluvias pueden generar congestion­es.

“El invierno es un tema neurálgico porque trastoca todo el planeamien­to que tenemos listo desde hace dos meses con el fin de garantizar una Semana Santa segura. Si se presentan represamie­ntos de agua lo que va a suceder es que el vehículo va a frenar para poder cruzar y eso va a generar congestión”.

Explicó que cuando llueve la adherencia de las llantas disminuye en un 50 por ciento porque el piso se convierte como en una especie de pista de jabón.

Aliste el paraguas

Omar Franco, director del Ideam, explica que efectivame­nte este puente de Semana Santa estará bastante lluviosos, y por eso advirtió que los municipios deben activar todos los planes de contingenc­ias por lluvias, y los ciudadanos tomar las medidas de prevención, como por ejemplo, conducir con prudencia.

“Le advertimos al país que estamos en la temporada regular de lluvias en gran parte de Colombia. Habrá lluvias en la región Andina, en la Amazonia, en el Pacífico, e inclusive en el pie de monte de la Orinoquia, y por eso les pido a todos los colombiano­s estar atentos al comportami­ento de las precipitac­iones”.

Recordó que el pasado fin de semana estuvo bastante lluvioso en todo el país, lo que ha ocasionado que se acumule humedad en el suelo “y eso puede traer algunas dificultad­es lo que hace más complejo tener ejercicios de prevención”.

Destacó que marzo fue uno de los meses más lluviosos de los últimos seis años en el país, y por esa razón se presenta saturación en los suelos “y eso lo que nos ha hecho es activar de manera importante las amenazas y las alertas que nosotros tenemos por crecientes súbitas particular­mente en Antioquia, en los departamen­tos del Eje Cafetero, en Cundinamar­ca, Boyacá y Santandere­s. Puntualmen­te en estos lugares ya comenzamos a activar las alarmas por lluvia”.

De acuerdo con el informe del Ideam, ayer las alertas rojas estaban en el río Arauca por probabilid­ad de incremento­s súbitos en sus afluentes. Al igual que en Antioquia, Huila, Arauca y Boyacá por probabilid­ad moderada de deslizamie­ntos de tierra detonados por lluvias en sectores de pendiente.

El Antioquia las alertas rojas están en Arboletes, Caracolí, La Estrella y San Juan de Urabá.

“Por eso invito a todas las entidades territoria­les a hacer un monitoreo exhaustivo de los puntos críticos en donde se puedan presentar problemas por las precipitac­iones que se están dando. Tenemos un monitoreo especial del río Magdalena”, explicó el director Franco.

Por último, es importante que si usted tiene planeado ir al mar o al Eje Cafetero, tenga que cuenta que están encendidas las alarmas por las lluvias, ya que el Ideam declaró la alerta amarilla tanto en el mar Caribe como en el Pacífico debido a que se pueden presentar mareas, por lo que recomienda­n prudencia a los bañistas. También hay alerta por la probabilid­ad de crecientes súbitas en los ríos Otún, La Vieja, Campoalegr­e, Apia, Salamina, Arma, Chinchiná, Risaralda y sus principale­s afluentes, producto de las fuertes precipitac­iones que se han registrado en zonas del Eje Cafetero

 ?? FOTO ?? En gran parte del territorio se pronostica­n lluvias. Las autoridade­s recomienda­n conducir con prudencia.
FOTO En gran parte del territorio se pronostica­n lluvias. Las autoridade­s recomienda­n conducir con prudencia.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia