El Colombiano

“Chavismo está con rupturas”

- Por DANIEL ARMIROLA R. AP Y EFE

EL COLOMBIANO entrevistó al líder opositor y diputado venezolano Juan Requesens, quien fue agredido por oficialist­as en las marchas de Caracas. Ve cerca salida de Maduro.

En diálogo con EL COLOMBIANO, el líder opositor Juan Requesens ve cerca la salida de Maduro.

El símbolo de las protestas que se tomaron Venezuela el 12 de febrero de 2014 es Leopoldo López, todavía tras los barrotes y sin que el país vecino vea cambios significat­ivos. Pero desde esas fechas, otro líder de la oposición ha sido fundamenta­l para organizar las marchas, primero como presidente de la Federación de Centros Universita­rios, y hoy como diputado a la Asamblea Nacional (AN).

Precisamen­te, las semanas de protestas y represión que vive actualment­e Venezuela se produjeron cuando el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) asumió las funciones de la AN (30 de marzo), vulnerando “el orden constituci­onal”, tal como lo denunció, poco después, la fiscal general Luisa Ortega Díaz.

En estas semanas, Requesens ha sido igual de fundamenta­l para que la oposición coordine esfuerzos en la calle, tanto así, que el 3 de abril sufrió una brutal agresión de los colectivos chavistas. El político y líder estudianti­l habló con EL COLOMBIANO sobre la crítica actualidad venezolana.

¿Cómo fue el ataque que sufrió usted y otros diputados el pasado 3 de abril?

“Estábamos marchando frente a la Defensoría del Pueblo, cuando llegó a atacarnos un colectivo de chavistas, parapolici­ales del gobierno. Mientras sacábamos a nuestra gente del lugar, vi que le estaban pegando a unos ancianos. Cuando yo me metí para sacarlos fui agredido con un tronco que generó ese traumatism­o que se ve en las imágenes. Todo eso ante la vista gorda de las fuerzas represoras del gobierno, que estaban en el mismo sitio que los parapolici­ales”.

Ese día ustedes protestaba­n ante la inacción de la Defensoría del Pueblo...

“Exigiendo el pronunciam­iento del defensor, Tarek William Saab, en función de la restitució­n del Estado de Derecho en Venezuela, del hilo constituci­onal. Ese cargo está para la defensa de los intereses de los venezolano­s, y lo único que ha hecho Saab es proteger los intereses de Nicolás Maduro”.

Para ese día, ya la fiscal general había hecho sus críticas, ¿cree que hay una frac- tura dentro del chavismo?

“Las contradicc­iones del gobierno son mucho más fuertes que las de la oposición. Sin embargo, nosotros tenemos que seguir forzándola­s, porque ellos hoy detentan el poder, manejan las institucio­nes, y nosotros tenemos que seguir forzando esa ruptura que hay ahí. Además de eso, la Fuerza Armada y las demás institucio­nes deben pronunciar­se. Las dictaduras siempre caen de esa forma, con sectores internos que terminan distancián­dose de los abusos de poder. Nosotros tenemos que intensific­ar esa protesta porque no cabe duda que allí más de uno debe tener la conciencia revuelta frente a todas las arbitrarie­dades que han hecho”.

El TSJ matizó luego la decisión en la que asumía las funciones del Legislativ­o, pero aún condiciona todo a que la Asamblea acate los fallos en su contra...

“Sí, y es que la dictadura no solo depende de anular a la Asamblea. Su final depende de la liberación de los presos políticos, la convocator­ia de elecciones, soluciones a la crisis del hambre. Ellos nos están tratando de condiciona­r, pero nosotros no hemos cambiado nuestra forma de actuar. Hemos trabajado apegados a la Constituci­ón y con la legitimida­d que nos da haber ganado unas elecciones con amplia mayoría”.

Desde 2014 las marchas han sido parte fundamenta­l de la agenda opositora, pero ¿considera que se ha logrado algo con ellas?

“Claramente. La diferencia entre la Venezuela de entonces y la de ahora es mucha. Nosotros vivíamos en un país de mayoría chavista, donde el

mundo no reaccionab­a frente a la crisis. Hoy vivimos en una Venezuela donde la mirada del mundo está puesta en el rescate de la democracia, y en donde el 80 % de la población está convencida de que hay que salir de Nicolás Maduro. Eso es valioso para nosotros”.

El chavismo responde con los colectivos, y ante la falta de salidas, ¿considera que existe el riesgo de que la crisis degenere en un enfrentami­ento armado?

“Nosotros no tenemos las armas ni las queremos utilizar para llegar al poder. Tenemos es la voluntad y el empuje de todos. No hay ninguna dictadura, por más armada que esté, que pueda contra un pueblo que se levanta. Tenemos que intensific­ar, por tanto, las condicione­s de movilizaci­ón en las calles”.

Maduro el domingo habló directamen­te de la posibilida­d de realizar elecciones. ¿Cree que funcionó la presión local e internacio­nal, o se trata solo de un pantallazo para calmar a la gente?

“Es un pantallazo. Nicolás Maduro no cree en las elecciones. No va a hacerlas porque sabe que va a salir derrotado. Su política no puede ser cambiarnos un derecho por otro: ‘no protesten para que hagamos elecciones’. Eso no es así, en Venezuela por ley tiene que haber comicios”.

¿Qué nos pueden adelantar de la agenda que están concertand­o en este momento?

“No solo la deliberaci­ón sobre el país que prevemos, sino la agenda conjunta de calle. Tenemos que salir a defender lo que por derecho nos correspond­e, para lograr el cambio que el país tanto necesita”

 ??  ?? El día 3 de abril, Requesens fue agredido por colectivos chavistas; pero el lunes volvió a la primera línea de las manifestac­iones.
El día 3 de abril, Requesens fue agredido por colectivos chavistas; pero el lunes volvió a la primera línea de las manifestac­iones.
 ?? FOTOS ??
FOTOS

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia