El Colombiano

Alerta roja por invierno en cuatro municipios

Hay peligro de deslizamie­nto y crecientes de ríos en Arboletes, San Juan de Urabá, La Estrella y Caracolí.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO

En la vereda La Raya, de La Estrella, se ordenó ayer el desalojo preventivo de 26 casas, mientras que geólogos de la Corporació­n Autónoma Regional del Centro de Antioquia (Corantioqu­ia) y del Área Metropolit­ana determinan el riesgo que representa la erosión de las riberas de la quebrada ubicada en los límites con Caldas.

Este es uno de los cuatro sitios de Antioquia en los que el Departamen­to Administra­tivo para la Prevención, Atención y Recuperaci­ón de Desastres ( Dapard), basado en informació­n de Ideam, declaró la alerta roja, ayer en la tarde, por la alta probabilid­ad de deslizamie­ntos.

Jonny Alexánder García, alcalde de La Estrella, dijo que aunque se presenta un desprendim­iento de tierra, la quebrada La Raya estaba ayer dentro de los parámetros normales, pero a los habitantes se les informó que debían evacuar sus casas de forma preventiva y la administra­ción ya tiene listos los subsidios de arrendamie­nto para quienes definan salir de la zona.

Algunas personas no quieren desalojar sus viviendas, así que los organismos de prevención pusieron dos puestos de control y vigilancia en las partes baja y alta de La Raya.

Notificaci­ón casa por casa

La personera de La Estrella, Liliana Ramírez, recorrió ayer el sector que bordea la quebrada La Raya, casa por casa, para sensibiliz­ar a los vecinos e informarle­s qué deben hacer en caso de una eventualid­ad, a qué entidades pueden acudir y cuáles son las ofertas del Municipio.

Uno de los pobladores que se muestra renuente a dejar su casa es Edilberto Gómez, quien vive desde hace 63

años en el lugar. Aseveró que, en el tiempo que lleva allí, La Raya se ha crecido, pero nunca ha causado estragos.

Por otro lado, Mary Luz Patiño, residente desde hace un año en la parte alta de La Raya, inició ayer la evacuación de su vivienda.

Indicó que a comienzos del mes, tras un aguacero en la madrugada, la tierra rugió y se hicieron grietas en el piso de su casa. Por eso, tras la alerta, llevó algunos objetos de su hogar donde amigos. Dijo que su hermana, que era su vecina, también dejó el lunes su casa.

La comandante de los bomberos del municipio de Caldas, teniente Gladys González, dijo que hay 10 viviendas a orillas de La Raya que están en jurisdicci­ón de su municipio, pero, por ahora, no les han expedido órdenes de desalojo. Advirtió que con La Estrella monitorean constantem­ente el lugar y sensibi-

lizan a las familias para que, en caso de una emergencia, evacuen inmediatam­ente.

En Urabá

La directora del Dapard Antioquia, Margarita Moncada, manifestó que en Arboletes y San Juan de Urabá también hay alerta roja por riesgo de inundacion­es. Allí, al comienzo de la semana, las fuertes lluvias desbordaro­n los ríos San Juan y San Juancito.

Jorge Lozano, secretario de Planeación y miembro del Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de San Juan de Urabá, informó que cayeron aguaceros muy fuertes en las cabeceras del río San Juancito, que tributa sus aguas al San Juan, que también se desbordó.

Este afluente anegó siete viviendas que tuvieron que ser evacuadas, porque quedaron totalmente cubiertas de agua, y 30 parcelas de las veredas Montecrist­o, Las Lajas, Calle Larga y un sector del corregimie­nto San Juancito.

Indicó que ayer dejó de llover y que el río San Juan volvió a su cauce, pero como la vía sigue intransita­ble por ahora, los funcionari­os municipale­s no han podido llegar aún a las parcelas inundadas, por lo que no tiene todavía cuantifica­do el monto de pérdidas.

Sin embargo, según informaron los líderes comunales, los campesinos perdieron cultivos de plátano y de cacao.

Las fuertes lluvias que azotaron el norte de Urabá, tam- bién afectaron el corregimie­nto La Trinidad, de Arboletes.

El comandante de los bomberos de esa población, subtenient­e, Sebastián Valencia, dijo que allí se salió de su cauce la quebrada El Arquillo, que se metió a 21 viviendas y destruyó numerosas hectáreas de cultivos de plátano y de pan coger.

Agregó que La Trinidad quedó incomunica­da por deslizamie­ntos y caída de árboles en la carretera.

Además, en la zona central del corregimie­nto se produjo un movimiento de tierra que amenaza siete casas y, por tal motivo, se le notificó a la Alcaldía de Arboletes, para que determine si es necesario evacuar las viviendas.

Luis Emilio Giraldo, alcalde de Caracolí, en el Magdalena Medio antioqueño, dijo que el Dapard les notificó de la alerta roja, tras conocerse los pronóstico­s del Ideam sobre lluvias torrencial­es en la región y el peligro de deslizamie­ntos en el municipio.

Indicó que, por tal motivo, se reunió con el Consejo Municipal de Gestión del Riesgo y con expertos de la Corantioqu­ia analizó las medidas de prevención.

La cabecera de Caracolí está dividida por la quebrada La Reina y desde noviembre de 2016, la Alcaldía, el Dapard y la Policía instalaron un sistema de monitoreo y alarma para avisar a los habitantes en caso de una emergencia

 ?? FOTO RÓBINSON SÁENZ ?? Ya se empezaron a notar grietas en las riberas de la quebrada La Raya, límite de Caldas y La Estrella. En este último municipio se recomendó desalojo preventivo.
FOTO RÓBINSON SÁENZ Ya se empezaron a notar grietas en las riberas de la quebrada La Raya, límite de Caldas y La Estrella. En este último municipio se recomendó desalojo preventivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia