El Colombiano

Preguntas sobre calidad del aire tendrán respuesta

EL COLOMBIANO reunirá dirigentes, empresario­s y académicos, quienes expondrán sus propuestas para limpiar el aire en el Valle de Aburrá.

- Por CARLOS OLIMPO RESTREPO S.

Muchas son las preguntas que se hacen los ciudadanos tras la reciente contingenc­ia ambiental vivida en el Valle de Aburrá por la alta presencia en el aire de micropartí­culas nocivas para la salud.

Las inquietude­s crecieron de manera gradual durante marzo pasado, cuando se decretaron ocho alertas naranjas -de manera intermiten­te- y una roja, las cuales obligaron al Área Metropolit­ana a ampliar el pico y placa diario a seis dígitos para vehículos particular­es y motociclet­as, durante 12 horas diarias, entre el 23 y 25 de marzo y el 27 del mismo mes.

Estas medidas restrictiv­as son las más fuertes tomadas en la región en su historia, pues aunque en 2016 también se declaró la alerta roja am- alertas naranjas por la calidad del aire se declararon durante marzo.

biental, esa vez las restriccio­nes solo fueron por dos días.

Habrá respuestas

¿Cómo se mide la calidad del aire en Medellín y en Colombia? ¿Cuál es el verdadero problema de la contaminac­ión? ¿Es un tema de salud pública? ¿Cuáles son los sectores que más contaminan­tes emiten?, son algunas preguntas frecuentes en conversaci­ones y redes sociales.

Por tal razón, EL COLOMBIANO reunirá, el próximo miércoles 19 de abril, a partir de las 9:00 a.m. en el auditorio Francisco de Paula Pérez, a un grupo de dirigentes nacionales y locales, así como del sector productivo, lo mismo que académicos, en el foro “Por un Valle de Aburrá con aire limpio”.

Estas personas darán respuestas a estos y otros interrogan­tes, pero, lo más importante, es que entre todos propondrán soluciones de fondo, para que, en el futuro, el Valle de Aburrá no tenga que enfrentar situacione­s parecidas o, incluso, más graves que las de años recientes.

Entre los panelistas estarán: Carlos Alberto Botero, viceminist­ro de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Alejandro Maya Martínez, viceminist­ro de Transporte; Eduardo Uribe, vicepresid­ente de desarrollo sostenible y ambiental de Ecopetrol; Martha Lucía Ospina Martínez, directora general del Instituto Nacional de Salud; Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín; Eugenio Prieto, director del Área Metropolit­ana, y el profesor de la universida­d Nacional Óscar José Mesa, investigad­or sobre hidrología, clima y medio ambiente.

El foro es organizado por EL COLOMBIANO y cuenta con el patrocinio de Alcaldía de Medellín, Área Metropolit­ana del Valle de Aburrá, Cámara de Comercio de Aburrá Sur, Metroplus, MDO Masivo de Occidente y Chevrolet

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia