El Colombiano

Colombia está a 3 comités de ser aceptado por Ocde

- Por JUAN FERNANDO ROJAS T.

En su última cita ante el organismo internacio­nal, el país expuso avances en material laboral.

AColombia le hace falta el visto bueno de los comités de comercio, asuntos laborales y gobernanza de la Organizaci­ón para la Cooperació­n y Desarrollo Económicos (Ocde) para, finalmente, ser aceptado como el miembro número 36 de los países que integran este club global de buenas prácticas.

Así lo reportó ayer la ministra de Trabajo, Clara López Obregón, después de exponer en días pasados los avances del país frente a las recomendac­iones que formuló el Comité de Empleo, Trabajo y Asuntos Laborales (Elsac) de ese organismo con sede en París (Francia).

De esa manera, el Gobierno ya obtuvo aprobación de veinte comités en el proceso de postulació­n, que comenzó desde septiembre 2013. Por ejemplo, ya se tuvo visto bueno en materia de seguros y pensiones, gobierno corporativ­o, manejo de informació­n, política científica y tecnológic­a, asuntos financiero­s, desarrollo territoria­l, estadístic­a y asuntos fiscales, entre otros.

Si el comité laboral del organismo da su aprobación es probable que se pueda cumplir el pleno acceso a la Ocde a mediados de este año, como aspira el Gobierno.

Ya en octubre pasado, el secretario General de la Ocde, Ángel Gurría, en visita oficial a Bo- gotá dio un espaldaraz­o a la incorporac­ión, al destacar la aplicación de mejores prácticas en varios frentes del Estado y actividade­s económicas.

“Colombia ha adherido a muchas declaracio­nes e instrument­os que tenemos. Ya en la práctica Colombia es de la familia y lo que falta es que pase a la última etapa, a la formalizac­ión de la membresía”, comentó Gurría en esa oportunida­d, luego de reunirse con el presidente Juan Manuel Santos.

El examen laboral

En su exposición ante la Ocde, la ministra de Trabajo expuso el crecimient­o de 6,5 % de 2010 a 2016, hasta 36,3 % en cuanto a la tasa nacional de formalidad, entendida por el organismo como empleos con prestacion­es sociales de salud y de pensión.

“Hemos mostrado avances concretos, cifras, en cada uno de los puntos que la Ocde nos ha hecho recomendac­iones en materia laboral. Tenemos destacados logros en la política del Trabajo Decente, cumplimien­to de la normativid­ad laboral, una agenda normativa muy amplia y una importante

reducción de violencia sindical, entre otros aspectos”, comentó la ministra de Trabajo en un comunicado.

En cumplimien­to de normas laborales, la funcionari­a reportó a la Ocde que solo en 2016 se impusieron 2.218 sanciones a empresas, es decir, un 49 % más que el año anterior y totalizaro­n 157 mil millones de pesos.

Por su parte, la vicefiscal General, María Paulina Riveros, expuso estrategia­s de investigac­ión penal para evitar la violación de los derechos de los trabajador­es en el país.

Agregó la funcionari­a en el reporte oficial que 475 sindicalis­tas cuentan actualment­e con esquemas de protección y se han dado 35 órdenes de captura por homicidios a este grupo entre 2011 y 2016.

Finalmente, la delegación expuso ante la Ocde la agenda legislativ­a laboral en curso con propuestas sobre derecho a la negociació­n colectiva a los trabajador­es independie­ntes, negociació­n colectiva por rama de actividad, regulación en la celebració­n de pactos colectivos y regulación de la representa­tividad sindical

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia