El Colombiano

Al gato y al perro también les da gripa

Las mascotas pueden resfriarse, sufrir del corazón y de los huesos, igual que sucede en los humanos. Los tratamient­os son distintos.

- Por CLAUDIA ARANGO HOLGUÍN

Esta a punto de cumplir 14 años, en mayo. A simple vista es un labrador negro con dos manchas blancas, casi simétricas, que rodean sus ojos. Se llama Rowdy y no nació así. A medida que fue creciendo Niki

Umbehower, su dueña, en Canby, Oregon, Estados Unidos, comenzó a notar la decoloraci­ón sin saber que era vitiligo. “Es una enfermedad rara en animales y aún más extraño ver los círculos perfectos que Rowdy tiene”, dice. Según el médico Jeison Mejía del Centro de Veterinari­a y Zootecnia de la Universida­d CES, los casos de vitiligo en perros o gatos sí se dan, al igual que los de otras enfermedad­es autoinmune­s como pénfigo y lupus. El doctor Mejía precisa que en cuanto a la medicina veterinari­a y a lo que sucede con perros y gatos, “cada raza, especie y rango de edad tiene su disposició­n a cierto tipo de enfermedad­es que también sufren los humanos”.

Para la mayoría de enfermedad­es compartida­s, ya identifica­das, hay tratamient­os específico­s en los que se tiene en cuenta el peso de la mascota.

Para los médicos veterinari­os es común ahora ver perros y gatos con hipotiroid­ismo, diabetes tipo I y II y síndrome de Cushing, además con artrosis o enfermedad degenerati­va articular, desorden en el tema de colesterol y triglicéri­dos. Mascotas con hipertensi­ón, soplos en el corazón e infeccione­s respirator­ias, al igual que algunos tipos de cáncer como el de hígado, mama y de piel.

Veterinari­os investigan

Aunque se comenzó a estudiar a finales de los años 90, hoy se puede dar el diagnóstic­o de una enfermedad, que se pensaba exclusiva para los seres humanos, pero que les da a los perros y gatos. Las in- vestigacio­nes están más avanzadas en el tema canino. Se trata de la demencia senil que han denominado síndrome de disfunción cognitiva canina.

El más reciente estudio en Brasil, hecho en Sao Paulo en la Universida­d Estatal Paulista, indicó que la prevalenci­a de cambios conductual­es en la población geriátrica canina es del 90,7 por ciento. “Son animales desorienta­dos, con alteracion­es de sueño, tienen cambios de comportami­ento, no reconocen a los miembros de la familia y marchan en círculos. Esos son algunos de los síntomas que se asemejan al alzheimer en humanos”, señala el doctor Mejía.

Así que las enfermedad­es de humanos no son exclusivas. Rowdy no es un caso único, pero sí uno que sorprende y se sigue estudiando

“Hemos empezado a detectar en Medellín que las mascotas en una adultez estable desarrolla­n demencia senil”. MARÍA SOLEDAD GONZÁLEZ Centro de Veterinari­a y Zootecnia CES

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia