El Colombiano

El telescopio Hubble espió auroras de Urano

Aunque en Júpiter y en Saturno se han estudiado, sobre las de este planeta se sabe poco. Sorprenden por su belleza.

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ

No son exclusivas de la Tierra, aunque allá, como en otros planetas donde se han detectado, no hay quién las admire. El planeta Urano también tiene auroras y el telescopio espacial Hubble estuvo observándo­las.

La nave Voyager 2, a comienzos de los 80, reveló su presencia, hecho que no es muy conocido por todos.

Las auroras se producen por chorros de partículas cargadas como electrones que tienen distintos orígenes, como los vientos solares, la ionosfera planetaria y el vulcanismo lunar. Son atrapados en poderosos campos magnéticos y conducidas hacia la atmósfera superior en donde su interacció­n con partículas de gases como oxígeno y nitrógeno, producen los espec- taculares resplandor­es coloridos de luz.

En Júpiter y Saturno se han estudiado más, gracias a las naves que han visitado esos planetas, pero poco se sabe de las de Urano.

En 2011, el telescopio espacial fue el primero en tomar una imagen de las auroras en ese planeta, tarea que repitió en 2012 y 2014 gracias a un equipo de astrónomos del Observator­io de París que usó el espectrógr­afo STIS del Hubble aprovechan­do sus ventajas en la luz ultraviole­ta.

Así rastrearon los choques provocados por dos poderosos estallidos de viento solar que fueron del Sol a Urano, entonces usaron el Hubble para captar las autoras y ver las más intensas que se han visto en ese planeta.

Con la observació­n continua, recogieron la primera evidencia de que esas regiones rotan con el planeta.

Redescubri­eron asimismo los polos magnéticos de Urano, que se habían ‘extraviado’ luego de su descubrimi­ento por la Voyager 2 en 1986 debido a incertidum­bres en las medidas y rasgos de la superficie del planeta.

Datos sobre el planeta

Urano es un planeta gigante de hielo, con hidrógeno y helio como constituye­ntes básicos de su atmósfera, más hielos de agua, amoniaco y metano.

Su radio es 4 veces el terrestre y con una área superficia­l de 15,9 Tierras. Posee anillos y su rotación está inclinada hacia el plano de la órbita solar. Se le conocen 27 lunas.

Hoy se encuentra a 3100 millones de kilómetros de la Tierra

 ?? FOTO HUBBLE-NASA-ESA ?? En las fotos del telescopio Hubble se observan las auroras y los anillos de Urano. El color azul lo da el metano en la atmósfera.
FOTO HUBBLE-NASA-ESA En las fotos del telescopio Hubble se observan las auroras y los anillos de Urano. El color azul lo da el metano en la atmósfera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia