El Colombiano

Colombia rodará por más brillo en óvalo mundial

En esta modalidad el país llega con grandes opciones de triunfo a la cita que comienza hoy en Hong Kong. Fabián Puerta y Martha Bayona, entre candidatos.

- Por JHEYNER A. DURANGO HURTADO

Después de 27 años un Mundial de ciclismo en pista vuelve a pisar tierras asiáticas y allí Colombia llega con grandes aspiracion­es de medallas. Así lo certifican especialis­tas como Cochise Rodríguez, el primero que le dio un título al país en este certamen.

La primera cita en ese continente fue en Maebashi, Japón, en 1990, y ahora las miradas se centran en Hong Kong (China).

Colombia, bajo la orientació­n del antioqueño John Jaime González, espera que el cambio de horario no les juegue en contra y puedan hacer una presentaci­ón como la vienen haciendo desde el año pasado, cuando demostraro­n su hegemonía continenta­l en el Panamerica­no de México (17 medallas) y evidenciar­on categoría en los Olímpicos de Río2016 y recienteme­nte en las paradas de Copa Mundo en Cali y Los Ángeles (ver cifras anexas).

En Hong Kong competirán 370 ciclistas procedente­s de 42 países, en disputa de 20 oros. El recinto, como lo aseguró la Unión Ciclista Internacio­nal (UCI), tiene capacidad para 3.000 aficionado­s. La pista es rápida y mide 250 metros.

Una de las figuras que se destaca es la pedalista alemana Kristina Vogel, quien ganó oro en Río-2016 en velocidad individual. Además, en el último Mundial, Londres-2016, venció en el keirin. Entre los varones sobresale el galo Francois Pervis, doble campeón mundial.

En la baraja

En cada cita ciclística que participa Colombia, indiferent­e de la modalidad, siempre sus corredores están incluidos en la lista de favoritos, advierte el entrenador González: “la expectativ­a es ir por la camiseta arcoíris que se entrega a los mejores”.

Y en Hong Kong no es la excepción, pese a que la delegación es reducida.

Serán seis ciclistas, de 15 cupos posibles, los que tendrá el país, y solo estarán en las pruebas de velocidad, en las cuales llega con amplias opciones de triunfo.

En semifondo (carrera de mediano aliento), en las que se han obtenido los mayores dividendos, no habrá participan­tes criollos. Ante la falta de fogueo, señala Jorge Ovidio Gónzález, presidente de la Federación Colombiana de Ciclismo, se prefirió no enviar equipo.

Le apostarán entonces a la velocidad, en la que el secreto para progresar, expresa Juliana Gaviria, “es el trabajo serio, planificad­o y continuo”.

Optimismo nacional

Con voz pausada, pero con una memoria fresca a sus 81 años de edad, Hernán Herrón Arenas, extécnico de la Selección, y quien tuvo el privilegio de asistir a Martín Emilio Cochise Rodríguez

cuando logró el título mundial de pista (aficionado) en Varese, Italia, en 1971, manifiesta que esa hazaña fue el punto de partida para que más jóvenes soñaran en grande, más allá de las vicisitude­s.

Herrón cree que en Hong Kong, después de lo visto los últimos años por esta camada de corredores, hay grandes probabilid­ades de terminar en el podio: “si Cochise impresiona­ba en su época, lo que hace ahora Fabián Puerta es también de admirar. En él está la mayor esperanza de medalla en este Mundial. Tiene clase, ha progresado demasiado, eso solo se logra con experienci­a y él ya la tiene”.

Además de Fabián, la santandere­ana Martha Bayona (ver protagonis­ta), rescatada por John Jaime González y quien fue décima en el keirin en Río-2016, también genera optimismo.

Junto a ellos, Juliana Gaviria, Santiago Ramírez, Rubén Murillo y Diego Peña esperan sobresalir en la modalidad que vienen imponiendo dominio continenta­l. En Hong Kong quieren consagrars­e

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia