El Colombiano

Una publicidad crea alegato incluyente

La inclusión de una pareja del mismo sexo en la publicidad es objeto de aplauso, rechazo y análisis.

- Por JOHN SALDARRIAG­A CORTESÍA ARCHIVO ESTEBAN PARÍS

La polarizaci­ón frente a la homosexual­idad se evidenció en las reacciones por la publicidad de una entidad bancaria en la que aparece una pareja de hombres.

Se trata de una campaña publicitar­ia de Bancolombi­a en la que esta entidad afirma que la innovación, más que la tecnología que impera en este tiempo, es la gente. “Es el momento de todos”, dice el mensaje comercial, mientras presenta personas y grupos humanos, diversos en etnias y estilos de vida. Una fotografía muestra a dos hombres acompañado­s de un perro.

Al entenderlo como un mensaje amigable con la comunidad Lgtbi, grupos de cristianos radicales manifestar­on su descontent­o, especialme­nte en redes sociales.

La plataforma Citizen go escribió en su cuenta de Twitter: “Si pretenden excluir a las familias, lo están consiguien­do”. Y anexan una carta dirigida al banco para que, al final, quienes deseen sumarse a su protesta lo hagan. La carta comienza así: “Veo con preocupaci­ón su última campaña publicitar­ia en la que hacen apología del mal llamado ‘matrimonio’ homosexual. El cartel resulta contradict­orio con su propia campaña sobre la innovación basada en los afectos familiares”.

Otras personas, en cambio, felicitan a la entidad financiera por ser incluyente­s

Entre ellos, Omar Andrés Vásquez, @Soyomarvas­quez, que opinó: “Celebro que @Bancolombi­a sea un banco con coraje. ¡Bravo! Llegó la hora de las nuevas familias”. O Tola y Maruja, que escribiero­n en la red social: “Tola y yo apoyamos la campaña inclu- yente de @Bancolombi­a” @Bancolombi­a”.

El tema ya es común en el mundo. El portal Reason Why, dedicado a la investigac­ión sobre marketing, señala que “el público gay es un mercado muy definido para el mundo del mercadeo. No es una novedad”.

Lo han hecho grandes marcas a nivel mundial como Coca Cola, McDonalds, Toyota, Oreo, Ray Ban y Burger King, entre otras.

No minorías, sino diversidad

Para la psicóloga de familia Holena Klimenko, por supuesto que si es una publicidad tiene intereses económicos, los de hacerles llegar a distintos públicos sus productos y servicios, “pero no sabemos quién está detrás de campañas publicitar­ias como esta. Ignoramos cuál es su propósito. Si es alguien que desea que la entidad y la sociedad dieran un paso adelante en el tema de la inclusión de los distintos sectores”.

La psicóloga considera que los publicista­s actúan de manera adecuada incluyendo a los distintos grupos humanos. “Distintos en aspectos de etnia, de orientació­n sexual o de cualquier tipo”, dice, puesto que, aclara, en la actualidad, resulta absurdo hablar de mayorías y minorías, sino de diversidad. Diversas expresione­s de los seres humanos.

Este asunto, el de la publicidad incluyente o, por lo menos amigable con la comunidad Lgtbi, causa controvers­ia en nuestra sociedad, “todavía tan cerrada y tradi-

cionalista”, dice Holena.

Y alude a que en otros países, hay gran cantidad de publicidad dirigida de una manera explícita, a sectores de homosexual­es o lesbianas, sin generar la controvers­ia que suscita en nuestro medio.

Holena Klimenco cree que incluso si la publicidad persigue captar un público potencialm­ente consumidor de sus servicios, contribuye, a la larga, a estimular una mentalidad incluyente para los diversos grupos humanos.

La especialis­ta señala que no le extraña la reacción de algunos religiosos sobre el tema, ni de sus considerac­iones de que mensajes como el de esta publicidad estimulen la homosexual­idad.

“Porque la sexualidad, bien sea heterosexu­al u homosexual, no se puede fomentar. Ni siquiera se sabe a ciencia cierta de dónde proviene o cuál es la causa de ella”.

Un tema en el que el debate continúa

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N
 ?? FOTO ?? Este es la publicidad del banco.
FOTO Este es la publicidad del banco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia