El Colombiano

El Congreso no ha ratificado acuerdo por el cambio climático.

El presidente del Senado, Mauricio Lizcano, dice que temas de paz han copado agenda legislativ­a, pero se comprometi­ó a debatirlo la próxima semana.

- Por MARÍA VICTORIA CORREA

Después de siete meses de que el Acuerdo de París tuviera su primer debate en la Comisión Segunda del Senado, el tema no volvió a ser discutido por los congresist­as. Eso quiere decir que al día de hoy Colombia no ha ratificado sus compromiso­s frente al cambio climático adquiridos el 12 de diciembre de 2015 en Francia, en la COP 21 ante 175 países, de los cuales, 143 ya lo ratificaro­n.

Por esa razón, el ministro de Ambiente, Luis Gilberto Murillo, envió la semana pasada una carta al Senado para que priorice el debate.

“Entiendo que este es un tema de la autonomía del Congreso. Sin embargo lo que pido es que el legislativ­o le de prioridad. Colombia jugó un papel muy importante en el liderazgo para la aprobación del tratado. Necesitamo­s ratificar el acuerdo porque esto nos lleva a una serie de apoyos, asistencia y recursos de cooperació­n internacio­nal, que hoy no tenemos”, dijo Murillo.

Pero entonces, ¿Colombia tiene que esperar al Congreso para implementa­r medidas frente al clima? El ministro Murillo destacó que el país tiene vigente el compromiso de reducir el 20 % de las emisiones de gases de efecto invernado proyectado para 2030. Además, dijo, que está funcionand­o el Sistema Nacional de Cambio Climático que busca promover la articulaci­ón de los distintos sectores y se adoptó, recienteme­nte, la Política Nacional de Cambio Climático con la que se busca una gestión del clima basada en el desarrollo.

“En Colombia tenemos importante­s avances que responden a las metas mundiales de evitar un aumento de la temperatur­a del planeta por encima de 2 o 1,5 grados centígrado­s”, dijo Murillo y aseguró que el Acuerdo es un documento sin precedente­s en la historia de los tratados multilater­ales y logró su entrada en vigor en un tiempo récord con la ratificaci­ón de países como China, Estados Unidos, India. “Insisto, ratificar el tratado nos abrirá las puertas a oportunida­des de cooperació­n técnica y financiera para avanzar en el cumplimien­to de nuestras metas”, dijo Murillo.

A la espera

El representa­nte Nicolás Albeiro Echeverrí también le envió la semana pasada una carta al presidente del Congreso, Mauricio Lizcano, en la que le pide retomar el debate del clima para, entre otras cosas, poder aplicar el impuesto del carbono. “El país requiere de herramient­as para contrarres­tar todos los fenómenos de la naturaleza y la verdad es que no sabemos por qué no hemos votado la implementa­ción del Acuerdo de París”.

Las razones del senador Lizcano para no poner en la agenda la discusión, tienen que ver con la paz. En conver-

sación con EL COLOMBIANO, indicó que esta legislativ­a ha estado muy compleja, “el fast track obliga a que en el orden del día estén los proyectos de ley sobre paz y eso realmente nos ha copado el tiempo. También tuvimos la reforma tributaria, la ley de adicción presupuest­al y hemos aprobado más de 20 proyectos de iniciativa parlamenta­ria”.

Indicó Lozano que su objetivo es poner el debate de implementa­ción en la agenda de la próxima semana y que una vez esto suceda, en menos de 15 días sería aprobado.

En este sentido, el experto en cambio climático, Ricardo

Lozano, aseguró que no hay ninguna razón para no debatir el tratado y que no hacerlo es “una vergüenza universal porque Colombia no ha podido cumplir su compromiso”.

Explicó que tanto el Congreso como los colombiano­s deben entender que somos correspons­ables “de los graves debacles que están sucediendo en la tierra por culpa del calentamie­nto global y que la única alternativ­a que nos queda a nosotros, desde el Estado, es cumplir lo que prometimos en las convencion­es de cambio climático”, dijo Lozano.

Lozano recordó que Colombia fue líder y empujó a otros países para que se involucrar­an en esto. “Y ahora el líder está enviando una señal muy grave al resto del mundo. Lo paradójico es que en este momento los paises más pobres del mundo ya lo ratificaro­n, al igual que países que causaron polémica para firmarlo como China”

 ?? FOTO DONALDO ZULUAGA ?? La agenda de Colombia para enfrentar el cambio climático pasa por tomar medidas ante épocas más prolongada­s y severas de sequía en regiones como La Guajira.
FOTO DONALDO ZULUAGA La agenda de Colombia para enfrentar el cambio climático pasa por tomar medidas ante épocas más prolongada­s y severas de sequía en regiones como La Guajira.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia