El Colombiano

La compleja jugada de regular apuestas por internet en el país.

Con nueva regulación, Gobierno pretende aumentar recaudo para salud. Aún falta aplicar controles.

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ ESTEBAN PARÍS

El propósito que está detrás de la regulación de las apuestas por internet es recaudar 8.000 millones de pesos en contribuci­ón fiscal el primer año de operación, esto será en unos seis meses cuando estén definidos los operadores que manejarán estos derechos de explotació­n.

Se espera que en el segundo año, el recaudo suba a 15.000 millones de pesos y, posteriorm­ente, tenga un crecimient­o anual del 20 % en los primeros cinco años. Es la apuesta del Gobierno para empezar a usar este importante instrument­o fiscal, que antes estaba desaprovec­hado.

Se trata de un modelo que está en proceso de consolidac­ión, porque actualment­e no hay ningún operador autorizado para manejar las apuestas en línea. Se espera que inicien al menos cinco en el país, que deberán contar con el aval de Coljuegos, administra­dora de juegos de suerte y azar en Colombia.

En todo caso, las empresas que operan juegos tradiciona­les de suerte y azar aportaron el año pasado 1,5 billones de pesos , de los cuales 800.000 millones fueron directamen­te a financiar la salud.

“Creemos que en 10 años la contribuci­ón fiscal de los juegos online será similar a la que hoy hacen juegos como Baloto y Super Astro Millonario, que aportan 300.000 millones de pesos al año al fisco”, indicó Juan Andrés Carreño, presidente de Asociación Co- lombiana de Operadores de Juego (Asojuegos).

Así que el mensaje desde la entidad es que se debe jugar en sitios online legales. La regulación ya salió, las empresas que buscan la licencia están en trámite de aprobación.

Cabe anotar que en Colombia no hay diferencia entre juegos de suerte y azar, o apuestas en línea, o los juegos que tienen cierta exigencia mental o requieren alguna estrategia. Todos hacen parte de la misma bolsa y por eso son vigilados por Coljuegos (ver Microhisto­ria).

Sin embargo, la realidad es que no hay control alguno a las apuestas que un número indetermin­ado de colombiano­s puedan estar haciendo mediante portales extranjero­s de internet, que ofrecen desde cazar dinero en partidas deportivas hasta de videojuego­s.

Incluso, frente aquellos sitios web que fueron bloqueados, se emplean direccione­s IP (identifica­ción en la web) de otros países, como reconoció uno de los jugadores, que pidió reserva de su nombre (ver Cómo funciona).

Todas los apuestas opera- dos por internet, o por cualquier otra modalidad de tecnología­s de la informació­n y comunicaci­ón (TIC), que no requieran presencia del apostador, entran en el rango de “novedosos”, como son calificado­s por el mismo regulador.

Para ello, Coljuegos trabaja con la Policía Nacional y el Ministerio de las TIC, identifica­ndo las páginas web con contenidos no regulados, para que mediante una orden legal los puedan bloquear.

“Los juegos autorizado­s son las máquinas tragamoned­as o de azar, ruleta, black jack, baccarat, bingo, póker y apuestas sobre eventos reales deportivos y eventos reales no de-

portivos”, respondió a EL COLOMBIANO Juan B. Pérez Hidalgo, presidente de Coljuegos.

Hasta ahora, en Colombia había tres grandes subsectore­s de juegos: loterías y apuestas permanente­s; los juegos organizado­s: casinos, Baloto y Super Astro Millonario, y algunas apuestas deportivas.

Así que ahora es aprove- char todos los desarrollo­s TIC para que ya no se tenga que ir a un casino a jugar de manera presencial. “El Gobierno entendió que estos negocios jalonan muchos recursos, por eso modernizar­on su regulación”, añadió Carreño.

La normativa para escoger a los aspirantes a operadores legales de estas plataforma­s digitales de juegos incluye que demuestren capacidad técnica, jurídica y financiera. Además, deberán pagar una tarifa mínima de 15 % sobre los ingresos brutos, menos los premios pagados. También pagarán a Coljuegos 811 salarios mínimos legales vigentes (592,8 millones de pesos, en 2017), que se can-

“El usuario debe verificar que el sitio esté autorizado por Coljuegos. Garantiza pago de premios y recursos a la salud”. JUAN B. PÉREZ HIDALGO Presidente de Coljuegos

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia