El Colombiano

Buscamos aplicar lo que emerge de la U

-

El Área Metropolit­ana está comprometi­da con el desarrollo científico, técnico y tecnológic­o alrededor del desarrollo sostenible, y fundamenta­lmente con las universida­des, que han venido generando conocimien­to en beneficio de la calidad del aire, de la gestión eficiente del agua, de los residuos sólidos y de todo el modelo sistémico de estas urbes, en la articulaci­ón con lo rural. Lo que viene haciendo la Universida­d de Antioquia lo acompañamo­s y lo promovemos en las organizaci­ones sociales y en la empresa privada, con el programa de emprendimi­ento, para que las personas e institucio­nes que tengan iniciativa­s que impacten el desarrollo sostenible reciban acompañami­ento. En el caso de Medellín, le damos una total valoración, tanto a lo que emerge de las universida­des públicas como de las privadas. La Red Aire lleva 25 años trabajando el tema de los contaminan­tes en el Valle de Aburrá y en la última década ha hecho énfasis en el material particulad­o, especialme­nte el PM2.5. Nosotros no solo creemos, sino que hemos desarrolla­do o aplicado programas y proyectos que la Red Aire ha desarrolla­do. Es cierto que es complejo que la ciudadanía o quienes habitan estos territorio­s comprendan la necesidad de ir migrando a un territorio bajo en carbono y en emisiones, pero en la medida en que vamos mejorando, logrando la certificac­ión científica y académica de esos proyectos, estamos seguros de que la ciudadanía los va ir acogiendo. El tema del aire es fundamenta­l y lo digo con todo respeto, que el conocimien­to no se quede en las aulas o estantería­s de las universida­des sino que se difunda para resolver problemas reales. Valoramos el esfuerzo, el compromiso, la seriedad y la calidad del trabajo universita­rio.

 ?? EUGENIO PRIETO SOTO Director del Área Metropolit­ana ??
EUGENIO PRIETO SOTO Director del Área Metropolit­ana

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia