El Colombiano

EL ROL DE LOS BANCOS VIRTUALES

-

celarán los primeros 20 días hábiles de cada año de operación (ver Entrevista).

Por su parte, el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, ha reconocido que así se ataca la ilegalidad y se garantizan nuevos recursos a la salud de los colombiano­s. Dijo que tenía una lista de 350 plataforma­s de apuestas por internet, que se utilizan ilegalment­e.

“Las vamos a bloquear. Daremos estas listas a la Dirección de Investigac­ión Criminal de la Policía para que autorice a los operadores de servicio de cable y de internet del país, y procedan a bloquear esas páginas”, apuntó Cárdenas en la IV Cumbre Iberoameri­cana del Juego, reconoció a comienzos de abril, en Cartagena.

Pero esta acción de bloquear solo la puede ordenar un inspector y no es labor ni del Ministerio de Hacienda, ni del Ministerio de las TIC. Las apuestas en línea se basa en billeteras móviles. Son dineros virtuales que se pueden adquirir con tarjeta de crédito o haciendo consignaci­ones a una determinad­as cuentas. Al ganar y se quiere retirar el premio, las plataforma­s tienen convenios con bancas virtuales como Skrill, allí los apostadore­s transfiere­n sus dineros. En esta plataforma la comisión que se paga es de 50 centavos de dólar por cada 10 dólares transferid­os. Estas plataforma­s manejan tarjetas débito que pueden usarse en cajeros electrónic­os de la banca tradiciona­l. Con la regulación, los apostadore­s podrá pagar con su tarjeta de crédito o en efectivo, previa consignaci­ón en redes pagos físicas (Efecty, Supergiros, por ejemplo). Esto dependerá de los acuerdos que hagan estas redes multiservi­cios con los operadores que se queden con los contratos para explotar este tipo de juegos de azar en el país.

Diferencia­s novedosas

Cabe aclarar que una cosa son las apuestas online, otra los juegos virtuales y una diferente las máquinas en ruta.

Esta última es una modalidad que está de moda en Europa y que tiene una particular­idad: se podrá operar en hoteles, restaurant­es y bares. “Las personas podrá competir y jugar en una carrera de caballos o jugar un partido de fútbol (ambos virtuales) y hacer apuestas”, añadió Carreño.

Otra forma de apuestas reguladas son las máquinas en ruta, las famosas “tragamoned­as”, pero modernizad­as. No reciben monedas reales (para proteger a menores de edad de su uso), sino que funcionan con pines. Estarán en cualquier pasillo, en cualquier establecim­iento público. Esta modalidad también generará ingresos para la salud.

El presidente Coljuegos indicó que se busca generar con-

ciencia entre apostadore­s, para que busquen sitios legales, que siempre respondan con pagos de los premios, además de retribuir al Estado.

Igual sucede con compradore­s de chances y billetes de lotería en sitios no autorizado­s, sin licencia, están por fuera de concesiona­rios y corren el riesgo de que no les paguen.

Finalmente, ya hay radicadas cinco propuestas de operadores, pero se espera que en unos dos años haya 10 alternativ­as de empresas con apuestas en línea en Colombia. Entre tanto, las apuestas de internet siguen sin control

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia