El Colombiano

HAY RAZONES DE PESO, AMBIENTALE­S Y DE MOVILIDAD, PARA QUE EL TRAMO 2B DEL METROPLÚS DE ENVIGADO CONTINÚE

-

Esta semana investigad­ores de la Universida­d Nacional socializar­on un estudio el cual demuestra que la construcci­ón del tramo 2b del Metroplús en Envigado, desde el punto de vista ambiental, trae más bondades que la conservaci­ón de los árboles que habría que talar para su ejecución, un 20 % de los que conforman el Túnel Verde, nombre que adquirió el grupo de personas que tiene paralizado el proyecto desde 2013, tras oponerse a la tala. Se prueba que por su conformaci­ón los árboles del “túnel verde” concentran el ruido e impiden la dispersión de las partículas PM2.5, las más agre- sivas para la salud, ya que su composició­n es 91 % cancerígen­a y van directamen­te al pulmón, según investigac­iones del GYGHAM, laboratori­o del Politécnic­o Jaime Isaza Cadavid, con más de 20 años monitorean­do las partículas que contaminan el aire del Aburrá, su composició­n quí- mica y efectos sobre la salud.

El estudio de la Nacional también demuestra que hay árboles del tramo muy afectados por la contaminac­ión, las intervenci­ones e interferen­cia de clableados eléctricos, que afectan su estado fitosanita­rio. Una vez se ejecute la obra, que utiliza com- bustibles limpios, permanecer­án entre el 60 y el 70 % de los árboles. Según los investigad­ores, si se acogen las recomendac­iones, el proyecto generará un impacto ambiental positivo en el mediano plazo, a través de un diseño paisajísti­co que embellecer­á la zona e incrementa­rá los árboles

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia