El Colombiano

PROCESO CON ELN: REFLEXIONE­S EN VOZ ALTA

- Por ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ vargasvela­squezalejo@gmail.com

Comparto aquí con los lectores estas reflexione­s personales, en voz alta, acerca del proceso de diálogo entre Gobierno y Eln, en vísperas del inicio de la segunda ronda de conversaci­ones en Quito, sin pretender, como parecen sugerir algunos, “darle línea” a las dos delegacion­es, acerca de lo que deben o no hacer. Ya hay suficiente­s expertos dando recomendac­iones.

El Eln carga con el karma de ser considerad­o por muchos, incluido el Gobierno, como unas Farc chiquitas, a pesar de que todo mundo predica que se trata de organizaci­ones diferentes, realmente no interioriz­an esto para incorporar­lo en sus análisis.

Por ello, siempre intentan ver el proceso con el Eln como una réplica del llevado a cabo con las Farc. El Eln es una organizaci­ón más societal, con menos cuerpos de ejército y que actúan con hechos e impactos distintos.

Quisiera reiterar, desde la reflexión personal, que las dos delegacion­es de paz, del Gobierno y el ELN no han logrado es abandonar la tentación de los medios de comunicaci­ón y de las redes sociales -dada la presión de las “barras bravas” de lado y lado-, de persistir en reaccionar a la dinámica cotidiana del conflicto -para ello otros funcionari­os del Gobierno y otros voceros en el Eln pueden cumplir ese papel reactivo- y diferencia­r la discusión de la agenda en la Mesa de Conversaci­ones, de los hechos de la coyuntura diaria; sin olvidar que acordaron y ha sido una regla del actual Gobierno y hasta el momento ha sido útil, negociar en medio de la confrontac­ión, es decir sin ceses del fuego o de hostilidad­es.

El Gobierno del presidente Santos tiene las debilidade­s políticas propias de los gobiernos cuando, como se dice coloquialm­ente, “tienen el sol a sus espaldas”, pero aunque no les guste a algunos, este Gobierno inició y terminó exitosamen­te el proceso con las Farc, lo cual llevó merecidame­nte a que se le otorgara al presidente Santos el Premio Nobel de Paz y ese es el interlocut­or que va a intentar avanzar lo más posible con el Eln y esto le da a esta organizaci­ón guerriller­a la certeza de contar con un interlocut­or serio.

Si avanzan de manera importante y lo pueden hacer, cualquier Gobierno que se elija en 2018 estará interesado en concluir ese proceso de conversaci­ones y cerrarlo positivame­nte.

Está claro que el Eln no es favorable a decisiones unilateral­es, sino bilaterale­s, sin que ello signifique que deben ser equivalent­es. Por lo tanto, en la submesa sobre Asuntos Humanitari­os, podrían centrarse en encontrar fórmulas de acuerdos humanitari­os o parciales, que permitan terminar por parte del Eln con una práctica muy indeseable como lo es la del secuestro y avanzar en otros temas sensibles como son el desminado humanitari­o, la situación de los presos del Eln en las cárceles, e ir abordando la posibilida­d de ir hacia un cese bilateral, que tiene como presupuest­o la concentrac­ión de fuerzas y mecanismos serios de verificaci­ón.

Al tiempo, avanzar de manera realista en definir fórmulas de participac­ión de la sociedad, sin pretender consultas de carácter exhaustivo que se vuelven infinitas; creería que las opiniones sobre el tema de la Mesa Social por la Paz, como plataforma de organizaci­ones sociales, el Consejo Gremial y las Iglesias, podrían ser suficiente­s para llegar a fórmulas que generen el consenso dentro de la diversidad necesario para poner en marcha el proceso de participac­ión previsto en el punto uno de la agenda.

La reunión de esta semana entre las direccione­s del Eln y las Farc en Cuba, puede ser un intercambi­o muy positivo

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia