El Colombiano

Reyes que imperan entre reyes

El Cocha Molina y Hugo Carlos Granados hablan del folclor vallenato, del festival y de su trayectori­a.

- Por JOHN SALDARRIAG­A

D os acordeoner­os de patio. Esos son los dos Reyes de Reyes del Festival de la Leyenda Vallenata, que siguen en el mundo de los vivos:

Gonzalo Arturo “El Cocha” Molina (1997) y Hugo Carlos Granados (2007). Hoy se elige a uno nuevo. Ambos exponentes del acordeón hablaron con EL COLOMBIANO. El Cocha

Esa expresión, acordeoner­os de patio, la emitió El Cocha, para explicar que muchos de los acordeoner­os de los últimos años son de escuela, carecen de estilo, de sabor propio y poseen una forma muy estándar. ¿Cómo fue su aprendizaj­e? “Como los de la vieja usanza, aprendí en el patio de la casa, solos, sin un profesor. Por eso digo que hasta los de mi generación éramos acordeoner­os de patio. Agarrábamo­s un acordeón y nos consagrába­mos a sacarle notas hasta que lo conseguíam­os”. Tenía modelos: viejos acordeoner­os que emulaba... “Por supuesto. En mi caso, esos eran Luis Enrique Martínez y Emiliano Zuleta”. ¿Zuleta Vaquero o Zuleta Díaz? “Los dos, el viejo y el hijo han sido grandes”. ¿Cree que el Festival ayuda a cultivar el folclor? “Este y otros festivales ayudan a concientiz­ar a las personas de lo importante de preservar el folclor y a promoverlo más allá de las fronteras. Los cuatro aires y la piqueria se fomentan en el Festival”. ¿Cómo fue su participac­ión en el Festival vallenato? “Hice todo el recorrido, desde niño hasta adulto. Conseguí las coronas de Rey Vallenato Aficionado, Rey Vallenato Profesiona­l y Rey de reyes”. ¿De qué manera resume su

amplia carrera musical? “Gracias a Dios he podido estar al lado de las más grandes voces del vallenato: Diomedes Díaz, Jorge Oñate, Iván Villazón, Omar Geles y Poncho Zuleta”. ¿Cómo define a cada uno?

“Diomedes, el más completo: componía y cantaba; Oñate: la mejor voz del vallenato, por su tesitura; Villazón: gran can-

tante; Poncho: es folclor”. Dinastía Granados

Por su parte, Hugo Carlos Gra

nados cree que la edición 50 del Festival de Valledupar es prueba de su grandeza. Considera que contribuye a promover la música de acordeón por muchos rincones de Colombia y el mundo. “No es fácil que un certamen de esta naturaleza se sostenga por tanto tiempo”. ¿En la región Caribe, en especial la que integra este folclor, siguen haciendo parrandas vallenatas? “Todavía se hacen. Son espacios en los que, además de cantar el vallenato clásico, con caja, guacharaca, acordeón y guitarra, se cuentan historias y se versea. No lo hacemos mucho los artistas profesiona­les, por la disciplina que exige el oficio y por los viajes, pero otras personas las hacen todavía, aunque, la verdad, ya no se ven tanto. En ellas está el sentimient­o real”. Para usted, ¿cuál es el artista más importante del folclor vallenato? “Es Luis Enrique Martínez. Esa es la escuela que seguimos, porque él dio estructura a la canción vallenata. Aunque, por sus estilos inigualabl­es hay que mencionar también a Emiliano Zuleta Vaquero, Calixto Ochoa, Alejo Durán y algunos otros”. Háblenos de la dinastía Granados... “Comenzó con mi bisabuelo, Tito Granados; siguió con mi abuelo, Francisco Granados; la continuó mi padre, Ovidio Gra

nados. Además de mí, tengo un hermano acordeoner­o, algunos primos y los hijos de algunos de nosotros siguen la tradición.

Para que los vallenater­os de una familia se consideren una dinastía, deben tener al menos tres generacion­es de parientes practicand­o el folclor; la dinastía Granados la integran seis generacion­es. Es tal vez la mejor fundamenta­da de todas”. ¿Hay solidez en la formación de los acordeoner­os nuevos? ´Últimament­e, los acordeoner­os no siguen a un juglar o acordeoner­o veterano, sino a un artista que tiene popularida­d por ser de la nueva ola. Casi no se salen de eso. Por tal razón, no son duraderos. Tienen uno, dos, tres años de trabajo, pero después quedan a un lado porque no tienen estilo propio”. ¿Qué le deja el Festival?

“Recorrí todas sus categorías. Tengo corona de Rey Infantil, Rey Vallenato y Rey de Reyes” ■

 ?? FOTO ARCHIVO Y COLPRENSA ?? Hugo Carlos Granados (abajo) y “El Cocha” Molina, acordeoner­os que han acompañado a grandes voces del vallenato.
FOTO ARCHIVO Y COLPRENSA Hugo Carlos Granados (abajo) y “El Cocha” Molina, acordeoner­os que han acompañado a grandes voces del vallenato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia