El Colombiano

OTRAS SUGERENCIA­S PARA ARBORIZAR

- RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ RICARDO MACIA

tar plantar árboles con sistemas radiculare­s superficia­les y fuertes que puedan afectar las construcci­ones; flores de olor no agradable; frutos tóxicos, grandes y pesados; presencia de espinas en hojas y tallos. Una caracterís­tica deseable es que sean especies nativas que atraigan a la fauna silvestre”.

Biodiversi­dad

De ahí la importanci­a de los frutales. Ana María Castaño, presidenta de la Sociedad Antioqueña de Ornitologí­a sugiere sembrar frutales nativos como guayabos que además generan apropiació­n “por parte de los habitantes humanos pues les pueden consumir y así se generan interaccio­nes con la fauna”.

Si los habitantes de los edificios, sostiene, ven la fauna mas cercana pueden entender mejor su importanci­a y pueden quererla más.

También sembrar especies introducid­as como mangos y níspero del Japón, que “son super claves para las aves y mamíferos y les gustan a la gente”.

Con estos árboles llegan las zarigüeyas, murciélago­s polini- Para garantizar el paisaje verde en el Aburrá el espacio verde público debe conectarse con el privado. No se recomienda sembrar jardín alrededor del árbol, porque ayuda a la proliferac­ión de plagas. Hay sistemas de confinació­n de raíces, pero deben ser sugeridos por expertos, según la especie y el terreno. En ese sentido no se recomienda tapar con cemento las raíces y de emplearse alcorques estos también tienen su técnica, como estar a la altura del piso. Más de 500 000 árboles tiene el Valle de Aburrá, pero la región requiere más que doblar ese número. Gran parte de los árboles urbanos correspond­en a especies introducid­as, por eso se recomienda­n las nativas

 ?? ILUSTRACIÓ­NES ??
ILUSTRACIÓ­NES
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia