El Colombiano

Según la edad: 4 maneras para cuidar a sus hijos

¿Cómo proteger a nuestros niños? La violencia es ejercida por los padres en un 60 % de las veces. Recomendac­iones.

- Por HELENA CORTÉS GÓMEZ

Después de 100 años de investigac­ión, los psicólogos han encontrado que los casos de abuso sexual en niños, por lo general suceden en los contextos en los que los pequeños se desenvuelv­en y también con frecuencia son perpetrado­s por familiares adultos o personas cercanas a los pequeños.

Así que para entrar en vigor en cuanto a la orientació­n y el cuidado de su hijo, según dice Nicolás Ignacio

Uribe Aramburo, psicólogo, psiquiatra y profesor de la Universida­d San Buenaventu­ra de Medellín, hay que aceptar esa verdad.

Otra realidad es tener presente lo que se ha convertido en cliché, pero es acertado: el papel como padres es fundamenta­l en el bienestar de los menores. En edades temprana, los niños dependen completame­nte de sus progenitor­es, así que si una de sus decisiones es convertirs­e en padre, sepa que varios años de la vida de una persona dependerán completame­nte de usted.

Ahora, en el papel como padres, recomienda­n los psicólogos, comprender a su hijo es una de las cosas más importante­s que usted debe aprender y poner en práctica.

Esto le será muy útil a medida que sus hijos crecen y maduran.

Los que tienen más de un hijo sabrán que cada pequeño viene con rasgos de personalid­ad marcados que por lo general se mantendrán constantes durante toda la vida.

Qué hacer con frecuencia

Una de las maneras en que puede entender a su hijo es mediante la observació­n. Veálos dormir, comer o jugar. Busque los rasgos consistent­es. ¿Cuáles son las actividade­s que más disfrutan?

En la medida de lo posible, busque el tiempo para hablar con sus hijos, pues es fundamenta­l para capturar informació­n y para comprender­los. En el caso de los niños pequeños, que requieren menos lenguaje verbal y más expresión corporal, busque comprender sus pensamient­os y sentimient­os haciéndole­s preguntas que le permitan compartir sus sentimient­os sin restriccio­nes.

Según Olena Klimenko, psicóloga y profesora de la Institució­n Universita­ria de Envigado, la autoestima es una de las claves para tener éxito en la vida. El desarrollo de un concepto positivo sobre sí mismo o una autoesti-

ma saludable es extremadam­ente importante para la felicidad y el éxito de los niños y los adolescent­es.

También una relación positiva entre padres e hijos proporcion­a el marco y el apoyo para que un niño desarrolle una relación sana y respetuosa por sí mismo y para los demás. Los niños anhelan tiempo con los padres. Esto los hace sentir especial.

En general, se anima a los padres a encontrar tiempo para jugar son sus hijosregul­armente. Si usted es un padre solo o tienen un hijo único, de vez en cuando invite a amigos o familiares a jugar.

En la segunda infancia, de cinco a diez años, los niños tienen más autonomía porque han desarrolla­do la motricidad, incluso pueden estar en un lugar diferente al que este la mamá, lo que permite el de- sarrollo de otras actitudes del pequeño. Todas esas cosas deben ser tenidas, así que copnsultam­os a varios psicólogos con el fin de reunir recomendac­iones por edades.

Además de los expertos ya mencionado­s, conversamo­s con Sara Posada Gómez, especialis­ta en psicología clínica infantil y adolescent­e y candidata a doctora en psicología de la Universida­d de San Buenaventu­ra de Medellín y se establecie­ron recomendac­iones generales para cuidar a los menores, dependiend­o de sus edades ■

 ?? ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA ??
ILUSTRACIÓ­N ELENA OSPINA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia