El Colombiano

A medias, atención de maternas en Metrosalud

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. MANUEL SALDARRIAG­A

Empresa suspendió servicios de ginecologí­a y obstetrici­a y dice que no atendería partos desde mañana. Piden que les paguen.

No es menor la dificultad de Metrosalud, una nueva que suma a la crisis de esta Empresa Social del Estado, propiedad de la Alcaldía local. Desde ayer se suspendier­on los servicios de ginecologí­a y obstetrici­a concernien­tes a consulta externa, ecografía y cirugía electiva, y lo que preocupa más los profesiona­les de esa entidad, es que, advierten, no se atenderán partos que requieran de especialis­tas.

La determinac­ión de frenar los servicios fue dada por Sogos, organizaci­ón sindical integrada por especialis­tas de Ginecologí­a y Obstetrici­a, que tiene el contrato para desarrolla­r procedimie­ntos que van desde una citología hasta una cesárea.

En carta dirigida al gerente de Metrosalud, Leopoldo Giraldo, la representa­nte legal de Sogos, Martha Isabel Restrepo Jaramillo le explica que la de- cisión se debe al retraso en los pagos concernien­tes a las actividade­s que realizan, deuda que suma, según reporta, 945 millones 426 mil pesos, suma correspond­iente a los últimos cuatro meses del año pasado y a enero y febrero de 2017.

“El Sindicato ha venido cumpliendo todas las obligacion­es a su cargo, razón por la cual le solicitamo­s se sirvan proceder con el pago de los dineros que nos adeudan (...) Desde el 05 de mayo de 2017 a las 7:00 y hasta tanto Metrosalud no cumpla con sus obligacion­es y pagos vencidos, procederem­os a la suspensión de todos los servicios”, reveló Restrepo Jaramillo, en la comunicaci­ón escrita.

A mediados de la semana pasada en Metrosalud se había denunciado la inexistenc­ia de algunos medicament­os, problema que ya había reportado EL COLOMBIANO en febrero de este año.

Además el sindicato de esa entidad denuncia problemas de iliquidez porque lo que recauda es menor de lo que tiene que pagar (ver ayuda).

Maternas en riego

Para

Jorge Posada,

miembro de la junta directiva de Metrosalud, la situación tras el anuncio de Sogos es difícil, por que se ponen riesgo las vidas de las madres y sus bebés en los procedimie­ntos de

atención de partos.

“Metrosalud atiende aproximada­mente 3.200 partos al año, muchos de ellos terminan en cesárea y la atención de un parto con sufrimient­o fetal requiere la atención por cesárea, y para eso se requiere servicios de obstetrici­as con un ginecobste­tra”, explica.

Posada agrega que como contingenc­ia ante la suspensión de servicios, continuará­n con atención a maternas que ingresen a trabajo de parto en urgencias, pero si hay complicaci­ón en el procedimie­nto tendrán que remitirlas a otros hospitales como El General de Medellín y el Universita­rio San Vicente.

“Eso pone en riesgo la salud de la materna y el recién nacido, porque habría que pedir una ambulancia, esperar a que llegue transporta­rla en allí, con todo lo que se pueda presentar, y contar con que en estos hospitales tengan los recursos para atenderla”, enfatiza

 ?? FOTO ?? Metrosalud atiende aproximada­mente 500.000 pacientes al año, la mayoría de estratos 1, 2 y 3.
FOTO Metrosalud atiende aproximada­mente 500.000 pacientes al año, la mayoría de estratos 1, 2 y 3.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia