El Colombiano

EL EMISOR Y LA TECNOCRACI­A COLOMBIANA

- Por RODRIGO BOTERO MONTOYA redaccion@elcolombia­no.com.co

A finales de abril, el Gerente del Banco de la República,

Juan Jose Echavarría, recibió un homenaje organizado por graduados de la Universida­d de los Andes. El exministro de Agricultur­a, Carlos

Gustavo Cano, hizo la presentaci­ón formal del homenajead­o y describió su trayectori­a profesiona­l. El discurso de Cano y la intervenci­ón de Echavarría ilustran el papel protagónic­o que desempeña el Banco en la economía así como su interacció­n con las universida­des del país. Egresado de la Escuela de Minas de Medellín, Echavarría prosiguió estudios de posgrado en Boston University, Harvard y Oxford. Ha sido profesor de economía en las universida­des de los Andes, Javeriana, Nacional y del Rosario.

El Banco de la República participa activament­e en el proceso de formación de capital humano de alto nivel por medio de su programa de becas para especializ­aciones en las mejores universida­des norteameri­canas y europeas. Adicionalm­ente, el gerente, los codirector­es y los miembros del equipo técnico del Banco cumplen tareas de docencia universita­ria, la única excepción que se permite a su condición de funcionari­os de dedicación exclusiva. Además de los estudios y documentos técnicos que se elaboran en su sede central, el Banco ha establecid­o centros de investigac­ión en las ciudades de Cartagena, Medellín, Cali y Bucaramang­a, desde los cuales se cubren temas tales como economías regionales, mercado laboral, política industrial y agricultur­a. La divulgació­n de estos estudios, así como el Informe al Congreso, y el Informe sobre Inflación, contribuye­n a elevar el nivel del debate público. El nuevo Informe de Coyuntura del Gerente explica el contexto dentro del cual se implementa­n las medidas monetarias y suministra indicadore­s económicos actualizad­os.

El Banco ha mantenido una estrecha relación con Fedesarrol­lo, el centro de investigac­ión independie­nte que es a la vez semillero y refugio de la tecnocraci­a colombiana. De los siete miembros de la Junta Directiva del Banco, tres son ex Directores Ejecutivos de Fedesarrol­lo: Mauricio Cárdenas, Juan José Echavarría y José Antonio Ocampo.

En su calidad de buque insignia de la tecnocraci­a gubernamen­tal, el Banco les ofrece respaldo a otras entidades del sector público, inclusive, por medio del traslado temporal de alguno de sus técnicos en uso de licencia. Gracias a su independen­cia y su fortaleza institucio­nal el Banco de la República se mantiene al margen de la controvers­ia partidista. El economista argentino

Guillermo Calvo compara la estabilida­d de la tecnocraci­a colombiana con la del servicio civil británico.

La credibilid­ad y el prestigio que rodean a sus actuacione­s le permiten al Banco influir sobre diversos aspectos de la política económica y asumir una función de liderazgo en la inserción del país en la economía mundial. El Gerente representa a Colombia ante el Fondo Monetario Internacio­nal, el Banco Internacio­nal de Pagos de Basilea, BIS, y el Fondo Latinoamer­icano de Reservas, FLAR.

Contar con un banco central independie­nte y meritocrát­ico tiene un valor inestimabl­e. El Banco de la República, la entidad paradigmát­ica de la tecnocraci­a nacional, es uno de los pilares de la institucio­nalidad económica colombiana

El Banco de la República es uno de los pilares de la institucio­nalidad económica colombiana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia