El Colombiano

Conozca dónde están los mercados campesinos.

El programa Mercados Campesinos beneficia a 250 familias de los cinco corregimie­ntos de Medellín.

- Por DIEGO ZAMBRANO BENAVIDES

Ala Medellín urbana, la que está llena de parques, edificios inteligent­es —Ruta N, Isagén, EPM o Bancolombi­a—, altas construcci­ones y grandes centros comerciale­s, la rodean cinco corregimie­ntos, cuya actividad es mayoritari­amente agrícola. El 70 por ciento del municipio es rural, y en estos territorio­s campestres, donde habitan alrededor de 270.000 personas, se cultivan muchos productos que surten los mercados de la ciudad.

Sin embargo, según los campesinos, resulta poco rentable vender sus frutas, verduras y hortalizas a través de un intermedia­rio o en las plazas de mercado convencion­ales porque no les ofrecen un precio justo.

Por eso, la Alcaldía organizó varios puntos de distribuci­ón en diferentes espacios públicos donde la gente puede encontrar productos agrícolas orgánicos y frescos, cosechados en los cinco corregimie­ntos del municipio. El programa recibe el nombre de Mercados Campesinos, y ya cuenta con 250 familias beneficiad­as.

El comienzo

La iniciativa nació en el Concejo de Medellín mediante el Acuerdo 39 de 1988, firmada por el entonces alcalde de la ciudad, Juan Gómez Martínez.

“Mercados Campesinos surgió hace 29 años para favorecer a los agricultor­es de San Cristóbal, San Sebastián de Palmitas, Altavista, Santa Elena y San Antonio de Prado”,

explicó María Fernanda Galeano Rojo, secretaria de Desarrollo Económico de Medellín.

A finales de la década de los ochenta, los mercados llegaron a ocho puntos de la ciudad: Manrique, Castilla, plazuela Mon y Velarde, Laureles, y parques El Poblado, Belén, del Obrero y Cristo Rey.

Los productore­s no pagan un solo peso a la Alcaldía, que les proporcion­a mobiliario, uniforme, carnet y energía eléctrica. Adicionalm­ente, les hace un seguimient­o para garantizar la calidad de los productos y evaluar la eficacia de la inversión.

La política se refuerza

La ciudad cuenta hoy con 18 mercados, y el propósito de la Alcaldía es que al finalizar 2017 se pueda llegar a 450 familias beneficiad­as.

A través de la subsecreta­ría de Desarrollo Rural se brinda a los productore­s asistencia técnica agropecuar­ia y empresaria­l. Además, durante el año, se dictan capacitaci­ones de emprendimi­ento para que los campesinos tengan mejores herramient­as para transforma­r sus negocios.

En 2016 la Alcaldía invirtió $1.344 millones en el programa. Para aumentar el número de campesinos y añadir cuatro nuevos puntos de distribuci­ón, este año se fijó un presupuest­o de $2.050 millones.

Tres de los cuatro nuevos mercados ya abrieron este año: Parque de la Vida, en Los Colores; Parque del Ajedrez, en Santa Mónica; y Parque de La Pilarica, en Robledo. El cuarto mercado campesino se inaugurará el 28 de mayo en Santa María de los Ángeles, en El Poblado.

“Mercados Campesinos ha evoluciona­do de acuerdo a las necesidade­s. El programa se ha beneficiad­o con las nuevas tendencias de consumo de frutos orgánicos. Los productos de los agricultor­es son frescos y se cultivan sin químicos, a diferencia de aquellos que se consiguen en un supermerca­do, que además se demoran mucho tiempo en llegar a la ciudad”, afirmó Galeano.

Un lugar para la gente

En los últimos años, los mercados han comenzado a ofrecer, además de productos agrícolas, otros alimentos procesados como arepas, panes y mermeladas, para complement­ar el servicio y ofrecer variedad a los clientes.

El compromiso de los agricultor­es con el programa ha permitido que estos espacios se conviertan en lugares ideales para las familias.

“Se ha vuelto un plan ciudadano. Las personas aprovechan para desayunar mientras están mercando. Nuestro objetivo es fortalecer eso para generar valor agregado al consumidor, lo cual en últimas beneficia a los productore­s que pueden vender todo lo que lle- van”, aseveró Galeano.

Al ser un programa de la Alcaldía, Mercados Campesinos ha estado presente en varios eventos de ciudad en los cuales la Administra­ción Municipal también estuvo vinculada: Expoartesa­no, Expocasa y la Feria de las Flores.

Incluso convergen con el sector privado. En diciembre de 2016 estuvieron en las afueras de Mercados del Río, mientras que en marzo pasado les asignaron algunos puestos en la plazoleta principal del cen- tro comercial Santafé.

Plataforma social

En la Granja de Rehabilita­ción Social Somos Gente, corregimie­nto de San Cristóbal, exhabitant­es de calle entre los 18 y los 35 años se dedican a cultivar la tierra para reconstrui­r el rumbo de sus vidas.

Cada semana, de este lugar salen 900 huevos para el mercado campesino del parque de la Presidenta.

Julián Ramírez, usuario de la granja, dice que en esta

finca tienen 200 gallinas “felices”. Las llaman así porque estas aves son pastoreada­s y se mantienen libres de estrés, por lo cual los huevos que ponen son más grandes y saludables que aquellos que se venden en las tiendas de cadena.

“Una vez, un extranjero me dijo que le gustaba comprar los huevos que vendemos nosotros, porque tienen mejor sabor que los que conseguía en Estados Unidos”, relató Julián.

Los domingos, dos usuarios de la granja acompañado­s por un educador bajan desde San Cristóbal al parque de La Presidenta para vender lechugas, cebollas, pepinos, moras, duraznos y huevos.

“Los productos que vendemos son orgánicos. Su venta sirve para que la granja sea autososten­ible. Tenemos una clientela fija que, además de comprarnos solo a nosotros, se ha encarretad­o con el tema social y les preocupa cómo va el proceso con los muchachos”, explicó Bryan Torres, tecnólogo agropecuar­io y educador de Somos Gente.

En los 5.500 metros cuadrados que tiene la granja, hay 36 especies de vegetales, hortalizas y frutas sembradas, y aunque no todas se comerciali­zan, la única vitrina de los productos que salen de allí son los mercados campesinos.

Reivindica­r al campesino

Gabriel Vélez vive con su esposa y su hijo en la vereda El Llano, del corregimie­nto San Cristóbal. Su casa fue financiada con las ganancias que desde hace cinco años comenzó a percibir al unirse al programa Mercados Campesinos.

Los tapetes de distintas variedades de verde que forman los cultivos de cebolla, cilantro, lechuga y aromáticas, adornan los alrededore­s de su vivienda. Vélez afirma tener al menos 80 productos, que comerciali­za todos los sábados en el segundo parque de Laureles.

“Antes de entrar al programa, uno vendía sus productos a través de comisionis­tas o en plazas de mercado, pero no se libraba el esfuerzo que uno le metía. Así no había forma de salir adelante. No tenía muchas esperanzas”, confesó Gabriel.

Asistir cada sábado al mercado campesino, además de ser la fuente de sus ingresos, también representa un descanso y la oportunida­d de socializar con compañeros de otros corregimie­ntos.

Desde que comenzó a

participar del programa, Gabriel pudo aumentar su renta y ahora tiene más huertas para cultivar sus frutos. Además, pudo emplear a cuatro personas que lo ayudan con las tareas del campo.

Confía en que más productore­s se unan a los mercados, pues considera que el programa es la plataforma ideal para fortalecer al campesinad­o de la región. Para él, el programa reivindicó la labor del agricultor

“Hace nueve años le aposté a cultivar solamente frutos orgánicos, sin venenos y químicos. El campesino que vende un producto bueno y saludable, vende todas las veces que quiera porque se gana su clientela”. GABRIEL VÉLEZ Productor agrícola.

 ??  ?? El mercado campesino del parque de Belén abre los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
El mercado campesino del parque de Belén abre los sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
 ?? FOTOS JAIME PÉREZ ?? Los usuarios de la granja Somos Gente participan del mercado campesino del parque de La Presidenta. En su finca, Gabriel Vélez tiene más de 80 productos que cosecha para vender todos los fines de semana. La granja Somos Gente tiene 200 gallinas que producen 170 huevos diarios.
FOTOS JAIME PÉREZ Los usuarios de la granja Somos Gente participan del mercado campesino del parque de La Presidenta. En su finca, Gabriel Vélez tiene más de 80 productos que cosecha para vender todos los fines de semana. La granja Somos Gente tiene 200 gallinas que producen 170 huevos diarios.
 ?? FOTO JAIME PÉREZ ??
FOTO JAIME PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia