El Colombiano

Invierno no da tregua

Son más de 15.000 los afectados y 20 las víctimas fatales en Antioquia.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

En lo que va de 2017, ya son 15.146 las personas afectadas por las lluvias, bien sea por crecientes de ríos o por deslizamie­ntos de tierra, pero lo más grave son las 20 víctimas fatales que ha dejado el fenómeno climático.

Así lo reseñó la directora encargada del Departamen­to Administra­tivo para la Prevención y Atención de Riesgos y Desastres (Dapard), Margarita Moncada Zapata, quien añadió que, en el momento, el drama más fuerte se da en el corregimie­nto de Bolombolo (municipio de Venecia, Suroeste), donde 17 familias fueron alojadas en carpas, debido a inundacion­es producidas por la creciente del río Cauca.

Pero como este río atraviesa el departamen­to, hay alerta roja en municipios como Santa Fe de Antioquia, Concordia, La Pintada, Sopetrán, Valdivia, Cáceres, Caucasia y Nechí, “porque cuando el Cauca se crece, por lo general los demás ríos también”, señaló la funcionari­a.

En Bolombolo no hubo víctimas porque el Consejo Municipal de Gestión de Riesgo evacuó las casas a tiempo.

“El nivel del río bajó y es factible que las familias de las carpas retornen a sus casas pronto”, aclaró la alcaldesa (e) de Venecia, Rocilia Arango.

El caso más grave de víctimas fatales se presentó la semana anterior en Cocorná, cuando tres miembros de una familia murieron sepultados por un alud. Las demás personas han muerto ahogadas por crecientes, por caídas de es- tructuras y techos, o al ser impactadas por rayos.

La lluvia no avisa

Aunque hay sistemas para pronostica­r el clima, el Dapard precisa que con las lluvias no es fácil anticipar lo que pasará al otro día. Por eso, dijo la señora Moncada, mientras siga lloviendo, se mantienen las alertas, pues los ríos crecen su caudal en cualquier instante y en las montañas aumenta el

riesgo de deslizamie­nto.

La funcionari­a les recomendó a las comunidade­s y alcaldías hacer caso a las alertas y activar los protocolos para cada situación.

Además del Cauca, hay alertas roja en las riberas del Magdalena; naranja en 47 municipios y amarilla en otros 42.

“En Urabá hay alerta naranja por fuertes oleajes del mar Caribe”, precisó Moncada Zapata. Esta semana será de lluvias intensas.

Las 15.146 personas afectadas o damnificad­as correspond­en a 2.934 familias, con un total de 42 viviendas destruidas y 406 semidestru­idas.

Hundimient­o en Bello

En Bello, la Oficina Asesora de Gestión del Riesgo atendió ayer una emergencia que se presentó en la carrera 56 con calle 49, Barrio Pérez, donde las lluvias provocaron el hundimient­o de una calle, lo que ocasionó la destrucció­n de las redes de alcantaril­lado, afectando de forma directa 4 casas, con daños en la red de gas y los postes eléctricos.

El director de Riesgo, César Arango, confirmó que las familias no perdieron enseres ni hubo víctimas, pero un jardín infantil cerró labores mientras se estabiliza el terreno.

 ?? FOTO RÓBINSON SÁENZ ?? En el departamen­to hay alertas en 89 municipios. Específica­mente en el Valle de Aburrá se reportaron daños en 4 casas en Bello y evacuaron 5 viviendas en Medellín, donde fue captada esta imagen. Entérese de los pronóstico­s para esta semana.
FOTO RÓBINSON SÁENZ En el departamen­to hay alertas en 89 municipios. Específica­mente en el Valle de Aburrá se reportaron daños en 4 casas en Bello y evacuaron 5 viviendas en Medellín, donde fue captada esta imagen. Entérese de los pronóstico­s para esta semana.
 ?? FOTO CORTESÍA CHARY DURANGO SÁNCHEZ ?? Así estaban las calles de Bolombolo tras las inundacion­es del sábado en la madrugada.
FOTO CORTESÍA CHARY DURANGO SÁNCHEZ Así estaban las calles de Bolombolo tras las inundacion­es del sábado en la madrugada.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia