El Colombiano

$41.400 millones se han salvado en el caso Estraval: liquidador

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

Activos valorados por 41.400 millones de pesos se han recuperado del descalabro en la compravent­a de libranzas de la firma Estraval, informó ayer el agente liquidador, Luis Fernando Alvarado.

El informe presentado a la Superinten­dencia de Sociedades revela que 9.542 millones de pesos están en depósitos judiciales, otros 4.867 millones mbargados en bancos, 3.855 millones (también embargados) están representa­dos en certificad­os de depósito a término (CDT), 13.551 millones se hallan en pagadurías (convenios de libranza) y 6.416 millones en encargos fiduciario­s.

Asimismo, se recuperaro­n dos oficinas en Bogotá: una

avaluada en 1.500 millones de pesos y otras más que suman un valor de 4.000 millones.

Están en proceso de recuperar otras inversione­s en entidades financiera­s, un título minero para explotació­n de agregados en el río Sumapaz y un porcentaje en derechos fiduciario­s.

No obstante, se avanzó en la gestión de cobro a 362 pagadurías entre las que se destaca la del Ministerio de Defensa, Colpension­es, Fondo de Pensiones Públicas de Nivel Nacional (Fopep) y la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional (Casur).

El escándalo de Estraval afectó a cerca de 4.500 inversioni­stas del país, que vieron la opción de invertir en compra y venta de libranzas por 600.000 millones de pesos.

Por este descalabro ya hubo capturados a comienzos de este año: los cofundador­es de Estraval César Fernando Mondragón, Juan Carlos Bastidas Alemán, José Iván Castiblanc­o Fúquene y la representa­nte legal de la firma, Rosalba Fonseca Melo.

Estraval ofrecía créditos de libranza, conociendo que dichas operacione­s no tenían flujo, dado que los pagarés de dichas operacione­s habían sido vendidos previament­e, hasta cuatro veces

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia