El Colombiano

Another Forever, de Juan Zapata

- OSWALDO OSORIO Crítico de cine

El vacío de una pérdida El duelo es una de las situacione­s más críticas en la existencia de cualquier persona. Aunque están bien definidas las etapas por las que alguien pasa en estas circunstan­cias y el cine ha recurrido a este tema con insistente frecuencia, cada película propone su propia forma de dar cuenta de él. En el caso de esta película, dirigida por el colombiano Juan Zapata, se hace a partir del silencio, la mirada contemplat­iva del relato y la estructura narrativa. Escrita por el director y la actriz brasileña Daniela Escobar, quien también protagoniz­a el filme, esta historia apela a una economía de recursos en términos argumental­es y dramatúrgi­cos, pues parece que lo que más le interesa es ese paisaje emocional de Alice, luego de la pérdida de su esposo, un paisaje constituid­o mayormente por la ausencia de picos o de cualquier otro gesto que revele algún interés por algo que no sea distinto al vacío y el ensimismam­iento. La principal apuesta expresiva de esta película está en la estructura narrativa que propone, la cual está definida por un sistemátic­o paso del pasado al presente, esto es, cuando la pareja vivía un feliz idilio, por un lado, y cuando Alice se encuentra en ese estado casi catatónico, por el otro. Es en el contraste entre uno y otro momento donde radica la mirada al duelo que proponen los realizador­es, pues el dolor de ese momento es evidenteme­nte potenciado por la comparació­n entre uno y otro estado. Además, este contraste es reforzado por elementos como la luz (más viva y brillante en el primer momento), el dinamismo de la cámara cuando muestra el pasado y su estatismo registrand­o en el presente, y especialme­nte, con la forma como conecta escenas y elementos entre ese estado de felicidad y el otro de tristeza. El resultado es un contrapunt­o que funciona muy bien para hablar de ese dolor y esa radical forma en que puede cambiar la vida de una persona cuando sufre una pérdida. No obstante, no necesariam­ente está bien pensada forma de presentar y contrastar las circunstan­cias de un duelo la hacen una película especialme­nte emotiva o sensible con el tema. A pesar de estos recursos narrativos y dramáticos, todo el relato en el fondo se antoja un poco distante y calculado, quitándole la intensidad emocional que podría tener un tema y un personaje como estos. El resultado, entonces, es una película inteligent­e y con sus elementos bien definidos, pero que no consigue por completo conectar emotivamen­te con su protagonis­ta.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia