El Colombiano

Hospital General: sobrevive con los ahorros

El Luz Castro de Gutiérrez saca de sus ahorros $6.000 millones cada mes para su operación. Busca salidas porque le deben $350.000 millones.

- DONALDO ZULUAGA

El Hospital General ( IPS pública más importante de Antioquia) no es ajeno a la crisis financiera del sector salud y, por la falta de pago tras la prestación de servicios, se está gastando sus reservas de manera significat­iva, lo que puede acercarlo a una difícil situación financiera.

En 2014, los ahorros del Luz Castro de Gutiérrez alcanzaban los $ 190.000 millones de pesos; en 2015, $154.000 millones; $106.000 millones al cierre de 2016 y, las reservas, con corte a abril de 2017, sumaban $94.000 millones.

Y el panorama del Hospital se complica cada vez más, toda vez que las EPS y la Secretaría de Salud de Antioquia le adeudaban, a abril 30 de este año, un total de $ 350.000 millones, suma que supera el presupuest­o de la entidad para 2017, que asciende a $ 286.000 millones según explicó su gerente, Jesús Eugenio Bustamante.

Además, el pago por parte de algunas EPS no fluye, por lo que el centro asistencia­l debe sacar del dinero guardado, cerca de $6.000 millones, cada mes, para resolver la operación y para prestar los servicios de salud a la población. Esto lo ha venido haciendo desde 2015, así que la reserva alcanzaría hasta marzo de 2018, según las cuentas de Bustamante.

Estrategia­s de cobro

En el escenario tal de que el panorama no cambie, el hospital deberá seguir buscando acuerdos de pago con los proveedore­s, grupos de trabajador­es y, cerrar servicios. “Revisar el pago de obligacion­es mensuales”, dijo el funcionari­o.

Es más, por la imposibili­dad de llegar a un acuerdo en los pagos con Coomeva EPS, en diciembre de 2016, la IPS tomó la decisión de cerrar los servicios a los afiliados a esta EPS, que le sigue debiendo $47.000 millones y únicamente ha abonado $1.000 millones este año, según el gerente del Hospital General.

“Coomeva aduce que espera pagos ($200.000 millones) por parte del Ministerio de Salud y del Fosyga (Fondo de Solidarida­d y Garantía) por concepto de facturas correspond­ientes al pago de No POS (servicios y medicament­os no contemplad­os en el Plan Obli-

gatorio de Salud), devolución de facturas y recibos no auditados. Las entidades revisan las cuentas”, explicó.

Savia Salud EPS, entre tanto, está a la espera de pagos por parte de la Gobernació­n de Antioquia, también por concepto de No POS ($70.000 millones) para que esta plata ayude a mitigar la deuda que tiene con el General que, a marzo pasado, llegaba a $157.000 millones.

Y dentro de la gestión de cartera, para recuperar los recursos por los servicios prestados por el hospital, con el fin de mejorar el flujo de caja, se recibieron $6.500 millones, en diciembre de 2016, por parte de la Dirección Seccional de Salud de Antioquia, que disminuyer­on la deuda de $25.000 millones que tiene esta secretaría con el centro médico

 ?? FOTO ?? Este importante hospital de Medellín destina para su operación cada mes $6.000 millones de sus reservas, que suman $94.000 millones. ¿Está a las puertas de una crisis?
FOTO Este importante hospital de Medellín destina para su operación cada mes $6.000 millones de sus reservas, que suman $94.000 millones. ¿Está a las puertas de una crisis?
 ?? FOTO ?? Fotografía captada ayer en el Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez, que el año pasado atendió 116.598 usuarios, según informó la gerencia de la entidad.
FOTO Fotografía captada ayer en el Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutiérrez, que el año pasado atendió 116.598 usuarios, según informó la gerencia de la entidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia