El Colombiano

Invierno en Antioquia deja 29.000 afectados

Con 29.000 personas afectadas en Antioquia, a las comunidade­s se les pide evitar las falsas alarmas y atender los protocolos en casos de riesgo.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Con Nechí y Caucasia inundados, el Dapard reforzó la prevención. Así llama a acatar los protocolos y a salvar vidas.

Apesar de que el Dapard y los consejos municipale­s de gestión de riesgo han advertido sobre los peligros del invierno, que tiene en alertas roja y naranja a 108 localidade­s antioqueña­s, muchas no toman las precaucion­es del caso ni asumen con seriedad las acciones a seguir en caso de una emergencia.

El llamado del Dapard -Departamen­to Administra­tivo para la Prevención y Atención de Desastres- es a que las comunidade­s no lancen falsas alarmas, que desgastan al personal de atención en eventos que no lo ameritan, ni se resistan a seguir los protocolos que exige cada situación de riesgo.

“En Jericó hubo que desalojar a varias familias, pero una señora se resiste a salir de la vivienda y, en este caso, tocará acudir a las autoridade­s para que la saquen, porque está en peligro su vida”, denunció la directora encar- gada del Dapard, Margarita Moncada Zapata,

Advirtió que las lluvias seguirán esta semana generando alta probabilid­ad de crecientes. Las zonas más afectadas siguen siendo las riberas del Cauca y el Magdalena, los principale­s afluentes que cruzan el departamen­to.

La funcionari­a mencionó las poblacione­s de Caucasia y Nechí como aquellas donde se han presentado las más fuertes inundacion­es la última semana: “En Nechí hay 1.450 familias de la zona urbana y 350 de la zona rural, y casi 9 mil personas afectadas”, señaló.

Informe de la situación

El reporte de lo que pasa en Nechí -Bajo Cauca- lo dio el comandante del Cuerpo de Bomberos local, Juan Alcides Rentería, quien precisó que todo el casco urbano está afectado por las crecientes de los ríos Cauca y Nechí.

“Son 19 barrios inundados, seis de ellos de invasión, las familias han desocupado las viviendas y están en albergues temporales mientras llegan las ayudas”, señaló Rentería. Añadió que Caño Pescado, Londres y los parques Las Flores y Colorado, en la zona rural, también están afectados por las lluvias.

En esta localidad, aunque hace más de siete años no llovía tan fuerte, los últimos torrencial­es causaron que los muros de contención de los ríos colapsaran. Reseñó los casos de los sitios La Base, La Espiga y Diques.

Con recursos de regalías por $48.000 millones, el gobernador, Luis Pérez Gutiérrez, dispuso que se destinará una parte para construir muros de contención en Caucasia y en Nechí, y buscar soluciones definitiva­s a las inundacion­es.

En Puerto Valdivia, corregimie­nto de Valdivia, el Dapard confirmó que debido a que ya es casi imposible hallarlos, se suspendió la búsqueda de una mujer y un hombre que desapareci­eron tras ser sepultados por un derrumbe en el sitio Ventanas el pasado jueves, decisión que se tomó ayer en una reunión con el Comité Local de Gestión de Riesgo.

Orfa Rodríguez, de la JAC (Junta de Acción Comunal) de Puerto Raudal (Valdivia), señaló que en su comunidad hay una alarma que se activará en caso de que el Cauca se crezca.

“Es la prevención que tenemos acá, yo manejo la llave, cuando vemos que el río sube el nivel no dormimos y montamos guardia”, subrayó.

Acciones como la de esta comunidad son las que piden los organismos de emergencia, que las familias no esperen la creciente o el derrumbe, sino que actúen antes de las emergencia­s, para evitar tragedias y afectacion­es

“Bolombolo es un ejemplo a seguir de cómo prevenir y actuar antes de que ocurra una emergencia”. MARGARITA MONCADA ZAPATA Directora encargada del Dapard

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia