El Colombiano

LIBERE LOS BANCOS PARA ESTIMULAR A LOS NEGOCIOS PEQUEÑOS

- Por HAL S. SCOTT redaccion@elcolombia­no.com.co

En algún lugar de los Estados Unidos en este momento, un emprendedo­r está teniendo problemas consiguien­do un préstamo de pequeños negocios para la expansión. ¿La razón? El banco está comprometi­do con mantener una gran porción de su dinero como deuda gubernamen­tal.

Después de la crisis financie- ra, el gobierno, en la forma de la Reserva Federal, el Controlado­r de la Moneda y la Corporació­n Federal de Seguros de Depósitos impusieron requisitos de liquidez que obligan a los bancos con activos de más de 50.000 millones de dólares mantener enormes sumas de deuda pública como activos líquidos.

Estos activos representa­n $4,3 trillones en deuda con el gobierno, o más o menos una cuarta parte de todos los activos bancarios estadounid­enses. Incluyen 1,75 billones de dólares en depósitos bancarios mantenidos en la Fed, 1,5 billones de dólares en títulos respaldado­s por hipotecas garantizad­as por Fannie Mae y Freddie Mac y 560.000 millones en tesorerías de EE.UU.

Los bancos americanos verdaderam­ente están repletos de deuda pública en niveles cinco veces mayores que la época antes de la crisis. Si el presidente

Donald Trump quiere cumplir con su promesa de aumentar los préstamos a las pequeñas empresas, debe comenzar por la reducción de estos requisitos.

Los requisitos de liquidez de los bancos tienen un costo muy alto para la economía. Los estudios muestran que reducen los préstamos bancarios generales de 3 a 5 por ciento y aumentan las tasas de interés de 15 a 30 puntos básicos. Y de hecho, los préstamos para pequeñas empresas han disminuido en el tiempo desde que los reguladore­s los impusieron.

En última instancia, según una encuesta de estudios de la Oficina de Investigac­ión Financiera del Tesoro, los requisitos de liquidez reducen el crecimient­o económico en hasta 3 puntos porcentual­es.lll

Estos requerimie­ntos de liquidez seguirán atando las manos de los bancos incluso aunque la Fed disminuya su balance. Cuando la Fed reduce sus bonos del Tesoro de Estados Unidos y deuda respaldada por hipotecas, también debe reducir el exceso de reservas de las que los bancos dependen para cumplir con los requisitos de liquidez. Como resultado, los bancos americanos tendrán que comprar más tesorería y deuda respaldada por hipotecas y por lo tanto no tendrá capacidad para hacer préstamos privados a los pequeños nego- cios y dueños de hogares que necesitan préstamos.

Teniendo en cuenta que el costo de los requisitos de liquidez de los bancos es claramente tan alto, deberían proporcion­ar una estabilida­d proporcion­al al sistema financiero. Desafortun­adamente, hay buenas razones para el escepticis­mo en este frente.

Los requerimie­ntos de liquidez bancaria podrían empeorar una crisis a medida que los bancos se ven obligados a guardar activos líquidos y por lo tanto son incapaces de prestar unos a otros. Esa es la peor medicina: en una crisis, uno quiere que los bancos le presten a otras institucio­nes que necesitan dinero.

Varios economista­s con- servadores destacados y yo recienteme­nte hemos hecho un llamado para que la Reserva Federal establezca un marco de trabajo para cualquier préstamos de la Fed durante una crisis financiera.

Un contribuye­nte clave a la crisis de 2008 fue que la Fed simplement­e no estaba preparada, y por lo tanto el mercado no tenía confianza en que ninguna institució­n financiera estaría protegida.

En lugar de confiar en los requisitos de liquidez costosos y no probados, lo que necesitamo­s es que la Fed tenga un plan de cómo valoraría y prestaría contra las garantías privadas, incluidos los préstamos para pequeñas empresas y las hipotecas residencia­les, que tienen las institucio­nes financiera­s solventes.

Los requerimie­ntos de liquidez no nos pueden salvar de la siguiente crisis, y pueden empeorar esa crisis. Mientras tanto, todo el dinero acumulado en los bancos sería mejor invertido en compañías que impulsen el crecimient­o económico. Es hora de que los pequeños negocios por todo el país dejen de pagar por los errores de Wall Street

Los requerimie­ntos de liquidez bancaria podrían empeorar una crisis a medida que los bancos se ven obligados a guardar activos líquidos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia