El Colombiano

Identifica­n fauna y flora de 8 parques de El Poblado

Ecologista­s dicen que la comuna 14 tenía una mayor diversidad ecológica, entre la cual había monos tití, iguanas y peces en algunas quebradas.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO RÓBINSON SÁENZ

Un estudio realizado en ocho parques de El Poblado, por la Secretaría de Medio Ambiente de Medellín, identificó 205 especies de fauna y flora que aún conserva esa comuna del suroriente de la ciudad.

La investigac­ión se realizó en los parques central, Lleras, La Bailarina, Ciudad del Río, los Ángeles 1 y 2, y los lineales de la quebrada La Presidenta y La Frontera.

El secretario de Medio Ambiente, Óscar Hoyos, quien ayer presentó un video con el inventario, al iniciarse la semana de la Colombiodi­versidad, dijo que este trabajo se realizó en 4 meses y se hizo como un llamado a la comunidad para que conozca y valore los recursos naturales que tiene en su entorno y ayude a preservarl­os.

Sobre las plantas, dijo que encontraro­n musgos, helechos, bromelias, guayabos, mangos, zapotes, madroños, algarrobos, naranjos, ceibas, búcaros, café, pencas sábila, guanábanos y limones, entre otros. Entre mamíferos fueron encontrado­s abundantes ardillas, murciélago­s y zarigüeyas.

Destacó que la flora de El Poblado hallada en estos parques permite capturar al año cerca de 1.832 kilos de CO2, gas de efecto invernader­o.

Se perdió biodiversi­dad

Fernando Álvarez, coordinado­r de la Mesa Ambiental de El Poblado, expresó que el estudio es muy importante, pero asegura que no se puede desconocer que la construcci­ón hizo desaparece­r, ahuyentó y desplazó numerosas especies que hasta hace cinco años aún se observaban en este sector de Medellín.

Indicó que un ejemplo de ello es la quebrada La Sucia, en la Loma de Los González, que tenía peces y pequeños cangrejos, hoy desapareci­dos, al igual que los monos tití, que se observaban en el sector de Santa María de Los Ángeles, e, incluso, las iguanas, que habitaban en las riberas de las principale­s quebradas de El Poblado.

De otra parte, muchas de las especies de aves que quedan se han tenido que adaptar a los retos de la construc-

ción y hacen sus nidos en postes de energía y marquesina­s de los edificios.

Juan Guillermo Páramo, director de AnimaNatur­alis, dijo que le alegra saber que existe toda esta variedad de especies, pero es preocupant­e las que se han tenido que ir por la gran cantidad de construcci­ones que las han desplazado al destruir su hábitat.

“Esperamos que las que aún quedan no corran con la misma suerte. Confiamos en

que estos programas de la Secretaría de Medio Ambiente y del Área Metropolit­ana, de reforestar y controlar la tala de los árboles, permitan crear los hábitats para que esta cantidad de especies no se vayan ni de El Poblado ni del Valle de Aburrá”, dijo el experto.

Opinó que es importante que, en medio de tanta destrucció­n, los animales se resisten a morir, “pero tenemos que crearles ambientes propicios y educar a la gente para

que no los mate, como pasa con las zarigüeyas, que la gente las ataca y las envenena”.

La ornitóloga Ana María Piedrahíta, quien hace 22 años tiene cebaderos en el balcón de su casa en el barrio Patio Bonito, dijo que las especies que han sido desplazada­s por la construcci­ón en la parte alta de El Poblado están aumentando allí, como aves, ardillas, lagartijas y, desde hace seis meses, han aparecido numerosas ibis o coquitos en la cuenca de la quebrada La Presidenta, que pasa al frente de su casa.

Relató que en estos momentos llegan a su balcón 22 especies, entre, colibríes, carpintero­s, loros y pericos.

Agregó que en la observació­n que le hace a diario a los árboles de los entornos de su vivienda y a los de la cuenca de la quebrada, notó que entre octubre y abril (los meses más fríos en el hemisferio norte) llegaron aves migratoria­s, provenient­es de Norteaméri­ca, como las pirangas y reinitas

 ?? FOTO ?? Loros y pericos han ido retornando en los últimos años a las zonas verdes de la comuna de El Poblado.
FOTO Loros y pericos han ido retornando en los últimos años a las zonas verdes de la comuna de El Poblado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia