El Colombiano

Plan de ataques fue ideado por frente de “Inglaterra”

El frente Carlos Vásquez, que lidera este cabecilla de “los Urabeños”, es el sospechoso de orquestar atentados contra políticos en Bogotá y Medellín.

- Por NELSON MATTA COLORADO

Mano, hable para que den duro a algo grande, sea en Medellín o Bogotá, no importa que sea político o de los verdes de alto nivel, para que sientan que no estamos pintados”.

Esta conversaci­ón telefónica, intercepta­da por la Policía a dos miembros del frente Carlos Vásquez de la organizaci­ón criminal “los Urabeños”, es la que tiene a las autoridade­s en alerta por un posible atentado contra una figura pública en las capitales más importante­s del país.

Tal cual lo publicó EL COLOMBIANO este martes, el complot fue revelado por la Fiscalía durante las audiencias de control de garantías de Luis Eduardo Ortiz Tuberquia, alias “el Indio”, presunto cabecilla urbano de la banda en el municipio de Apartadó.

En la diligencia, realizada el pasado fin de semana en el Palacio de Justicia de Medellín, también se informó que en las citadas conversaci­ones los delincuent­es hablaban de ejecutar un atentado que dejara por lo menos 20 policías muertos en Urabá.

Para ello emplearían un carro con matrícula falsificad­a, el cual sería acondicion­ado con bombas. El plan incluía el homicidio de un agente de la Sijín de Urabá, cuya identidad no fue precisada.

Tras hacerse públicas estas intencione­s, la Policía emitió un poligrama, es decir, un comunicado interno, alertando a sus hombres sobre el peligro.

El tema fue debatido en un consejo de seguridad realizado ayer en Antioquia. “La Fiscalía nos informó de estas comunicaci­ones intercepta­das. Como ciudadanos, debemos vincularno­s con la seguridad, colaborand­o con informació­n, alertando”, dijo el gobernador Luis Pérez Gutiérrez.

Desde el pasado 28 de abril, “los Urabeños”, también llamados “Clan del Golfo”, decretaron un plan pistola contra la Fuerza Pública. A la fecha se han registrado 25 ataques con granadas, pistolas y fusiles en ocho departamen­tos, que han dejado 9 policías muertos y 26 heridos. También resultaron lesionados 6 civiles, dos guardias del Inpec y un suboficial del Ejército.

Los que idearon el plan

Luis Ortiz, capturado el pasado 12 de mayo, sería integrante del frente Carlos Vásquez, una subestruct­ura de la organizaci­ón que delinque en los municipios de Apartadó, Chigorodó, Carepa y Mutatá.

Se llama así por Carlos Enrique Vásquez, alias “Cepillo Negro”, un desmoviliz­ado del bloque Bananero las Auc que murió en 2006 en Urabá, en un accidente de tránsito.

Según las pesquisas de la Fiscalía, contaría con 500 militantes aproximada­mente, dedicados al sicariato, tráfico de drogas, extorsione­s, control social y amenazas, entre otras conductas ilegales.

Aunque en el diálogo intercepta­do hablaba Ortiz con otro compinche, las autoridade­s tienen claro que este sigue órdenes del comandante del frente, Luis Orlando Padierna Peña, alias “Inglaterra”.

Este hombre es uno de los principale­s objetivos del Gobierno, en especial desde el 4 de agosto de 2015, cuando en un operativo para capturarlo en la selva de Carepa, un helicópter­o Black Hawk de la Policía cayó a tierra y murieron 17 uniformado­s. En ese entonces, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, declaró que arrestarlo ya era una cuestión de honor.

“Inglaterra”, cuyos lugartenie­ntes estarían coordinand­o el atentado con el carrobomba y los ataques a figuras públicas de Bogotá y Medellín, fue miembro de las Autodefens­as Unidas de Colombia y su rostro figura en el cartel de los delincuent­es más buscados.

El Gobierno de Estados Unidos lo incluyó en la Lista Clinton (2014), aplicándol­e sanciones financiera­s, y la Corte del Distrito Oriental de Nueva York le abrió cargos por narcotráfi­co (2015), por lo que es solicitado en extradició­n.

Padierna estuvo en poder de las autoridade­s dos veces. En 2001 lo arrestaron por tentativa de homicidio, pero se fugó de la cárcel de Chigorodó; y al año siguiente lo volvieron a detener por un homicidio, mas un juez lo dejó en libertad por falta de pruebas, según el dosier de la Policía.

Para que no suceda lo mismo con “el Indio”, el Juzgado Primero Penal Ambulante de Antioquia y el Inpec decidieron enviarlo a la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá.

Aunque no aceptó los cargos, la Dirección de Fiscalías contra el Crimen Organizado le imputó dos homicidios agravados, tentativa de homicidio, porte ilegal de armas y concierto para delinquir.

Medidas de seguridad

“Yo no puedo decirle a la opinión pública que no habrá un carrobomba, pero sí que trabajarem­os con todas nuestras especialid­ades para evitar que eso suceda”, comentó en rueda de prensa el general Ricardo Restrepo, director (e) de la Policía Nacional.

Esta no es la primera vez que la banda planea atacar funcionari­os de alto perfil en Bogotá y Medellín. En 2015 declararon objetivo militar a cuatro generales que lideraban la Operación Agamenón contra esa estructura.

Y el año pasado pretendían asesinar a un teniente de la misma operación y a una fiscal, proyecto que fue frustrado con el arresto de tres personas implicadas en la consecució­n del dinero y las armas.

Debido a la actual alerta en la capital antioqueña, las autoridade­s pusieron la mira en las bandas aliadas de “los Urabeños” en el Valle de Aburrá, que en casos anteriores han actuado como subcontrat­istas de la organizaci­ón con fines criminales.

Entre esos combos están “los Chatas”, “Limonar 1”, “Altavista”, “la Agonía”, “los Chivos”, “Barrio Bolsa” y “la Sierra”; por el cabecilla de este último grupo, apodado “Abelito”, la Policía Metropolit­ana ofreció $20 millones de recompensa por informació­n que lleve a su captura, indicó el jefe de esa unidad, general Óscar Gómez.

Otra de las decisiones tomadas es el reforzamie­nto de Agamenón, la principal operación contra “los Urabeños”, que la Policía comenzó en febrero de 2015 y que hoy requiere una remodelaci­ón.

El comandante del Ejército, general Alberto Mejía, le anticipó a este diario que “el 26 de mayo el Ministro de Defensa explicará cómo será todo el diseño de Agamenón 2, yo no quisiera adelantarm­e, pero esa operación va a tener un apoyo muy fuerte, decidido y focalizado de todas las Fuerzas Militares”

“Los ciudadanos debemos vincularno­s más a la seguridad. Cada vez que matan a un policía, sangra la patria”. LUIS PÉREZ GUTIÉRREZ Gobernador de Antioquia.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia