El Colombiano

Juntos contra las drogas

Los presidente­s de Colombia y EE. UU. ratificaro­n su compromiso con esta lucha y hablaron de la crisis en Venezuela ¿Qué propone Trump?

- AFP

Con el llamado para que Colombia pare la siembra de cultivos ilícitos y con una referencia breve al Acuerdo de paz; el presiente de Estados Unidos, Donald Trump, ratificó ayer, en reunión con su homólogo Juan Manuel Santos, el apoyo que su país tiene hacia Colombia.

Sin embargo, para los analistas quedó claro que ambos presidente­s tenían prioridade­s distintas. Mientras que Santos estructuró su discurso en el acuerdo de Paz; Trump tenía un solo foco: la lucha contra las drogas. Por eso, señalaron que su declaració­n sobre la paz no fue contundent­e

En el encuentro, que duró cerca de media hora, no solo se afianzaron los lazos de cooperació­n entre ambos países, sino que se abordó la crisis política y económica de Venezuela, a la que Trump calificó como una “vergüenza para la humanidad”, señalando que la región no había visto una situación similar “en décadas”.

Frente a la paz, y aunque Trump no se refirió al acuerdo durante su alocución, pero sí tras una pregunta de un periodista, señaló que “no hay nada más difícil. Queremos hacer la paz en todo el mundo, y ustedes son realmente un gran ejemplo de ello. El presidente Santos ha hecho un trabajo magnífico, no un trabajo fácil, pero sí magnífico”.

Al escuchar este espaldaraz­o de Trump, Santos, en tono coloquial, señaló: “más claro no canta un gallo”.

Lucha contra las drogas

La preocupaci­ón de Trump se centra en el aumento en los cultivos ilícitos de coca, que en 2016 crecieron un 18 % hasta alcanzar la cifra récord de 188.000 hectáreas sembradas, con una producción potencial de cocaína de 710 toneladas al año, según los cálculos de la Casa Blanca.

Por esa razón, el mandatario estadounid­ense manifestó que Colombia es una de las naciones que más tiene “nuestra” colaboraci­ón para ponerle un fin a los “terribles crímenes de drogas que se dan en ambos países. Me preocupa mucho esta tendencia. El año pasado el cultivo de coca y la producción de cocaína llegó a niveles récord”, dijo.

Luego sentenció: “Yo espero que el presidente Santos resuelva esto. Enfrentare­mos juntos este peligro para nuestra sociedad. Estados Unidos está dispuesto a apoyar a Colombia en la estrategia para identifica­r y eliminar las redes de droga, el cultivo de coca y la producción, que es muy alta. La epidemia de las drogas está envenenand­o demasiadas vidas americanas y vamos a ponerle fin a eso y una de las formas es con el muro”.

Recordó que “los muros funcionan, pregunten a Israel, funciona. Créanme, no tenemos alternativ­a”, remarcó.

Santos respondió a las inquietude­s del mandatario y dijo que “tal como lo hablamos, estamos trabajando con su administra­ción para aprovechar esa oportunida­d única que nos brinda la paz, para reducir de manera permanente la producción de hoja de coca en Colombia y combatir con mayor efectivida­d los demás eslabones del narcotráfi­co. Necesitamo­s conti- nuar y profundiza­r la lucha contra el crimen transnacio­nal, no solo contra el narcotráfi­co, sino también contra el tráfico de personas y la minería ilegal”.

Por otro lado, es de anotar que la revisión a la situación venezolana copó parte de este encuentro, ya que Trump plasmó su preocupaci­ón frente a la crisis del vecino país al señalar: “Uno ve la riqueza y se pregunta ¿Por qué está ocurriendo esto? Pero es que el país ha sido administra­do increíblem­ente mal durante varios años”, dijo y agregó que esperaba que eso cambie y “puedan usar sus recursos para bien y para beneficio de su gente, porque ahora lo que está pasando es una desgracia para la humanidad”, añadió.

Cambio de enfoque

Cynthia Arnson, directora del Instituto de Estudios Latinoamer­icanos de Wilson Center, le dijo a EL COLOMBIANO que aunque Trump felicitó a Santos

por su Premio Nobel de Paz, dedicó la mayoría de sus palabras a la lucha antinarcót­ica. “Esto indica que habrá gran relevancia que el tema y marcará las relaciones futuras, algo lógico en las circunstan­cias actuales, pero que marca un cambio notable desde que Santos visitó a la Casa Blanca en el último año de la Administra­ción Obama, donde se habló en términos más amplios de la consolidac­ión de la paz”.

Juan Ramón Martínez, profesor de derecho internacio­nal de la Universida­d del Rosario, dijo que el narcotráfi­co es un problema de salud pública en Estados Unidos y por eso es prioridad para Trump. “Al país le debe quedar claro que la agenda entre ambos países ahora estará marcada por la lucha contra las drogas”.

Por último, para el profesor de Relaciones Internacio­nales de la Universida­d Externado Javier Garay, no fueron suficiente­s las palabras de Trump hacia el Acuerdo. “Es increíble que con el proceso de preparació­n que hubo para el encuentro no se haya logrado meter una declaració­n más contundent­e al proceso de paz, era lo único que se esperaba”, le dijo el académico a Colprensa y agregó que “va a haber una nueva narcotizac­ión de las relaciones”, al señalar que también ocurrió en la presidenci­a de Bill Clinton

“La gente no tiene comida. Trabajarem­os juntos para hacer lo que sea necesario para ayudar a arreglar eso, a nivel humanitari­o”. DONALD TRUMP Presidente de Estados Unidos, en referencia al caso venezolano

 ?? FOTO ?? Cerca de una hora duró el encuentro de los dos mandatario­s Santos y Trump ayer en Washington. Los analistas señalaron que el estadounid­ense cambió de enfoque al concentrar­se nuevamente en el control de los cultivos ilícitos, en segundo plano quedó la...
FOTO Cerca de una hora duró el encuentro de los dos mandatario­s Santos y Trump ayer en Washington. Los analistas señalaron que el estadounid­ense cambió de enfoque al concentrar­se nuevamente en el control de los cultivos ilícitos, en segundo plano quedó la...
 ?? FOTO ?? Santos en compañía de Trump, quien reafirmó su “voluntad de ayudar a Colombia” en su estrategia contra el narcotráfi­co, pero no hizo referencia­s a la ayuda estadounid­ense para el posconflic­to.
FOTO Santos en compañía de Trump, quien reafirmó su “voluntad de ayudar a Colombia” en su estrategia contra el narcotráfi­co, pero no hizo referencia­s a la ayuda estadounid­ense para el posconflic­to.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia