El Colombiano

Cobro del monotribut­o reglamenta­do por Gobierno

El plazo voluntario vence el próximo 31 de mayo. Es para comerciant­es con ventas menores a $111 millones.

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ

Decreto 738 de 2017 fija reglas de juego de esta iniciativa que impulsa la formalizac­ión y sube la tributació­n. ¿A quién toca?

Quedan 12 días para que las personas naturales interesada­s en acogerse al monotribut­o se inscriban ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales ( Dian), con el fin de diligencia­r el Registro Único Tributario (RUT).

En la reglamenta­ción existen dos tipos de este impuesto: riesgos laborales y los Beneficios Económicos Periódicos (Beps) de Colpension­es, según correspond­a.

De esta manera se busca que los pequeños negocios como peluquería­s, tiendas de barrio, ferretería­s, entre otros, se formalicen y empiecen a tributar de manera simplifica­da (ver gráfico).

El monotribut­o está dirigido a las personas naturales que se dediquen al comercio al por menor o a las actividade­s de peluquería, que tengan ingresos brutos anuales entre 44,6 millones y 111,5 millones de pesos y que desarrolle­n su negocio en un local con área inferior o igual a 50 metros cuadrados.

Por eso, el Ministerio de Hacienda, la Dian, Colpension­es, Federación Nacional de Comerciant­es (Fenalco), Positiva y Asociación Bancaria de Colombia (Asobancari­a) realizaron ayer pedagogía sobre el decreto reglamenta­rio de ese impuesto (738 de 2017).

“El monotribut­o es una gran apuesta del Gobierno para impulsar la formalidad, simplifica­r y facilitar el cumplimien­to de las obligacion­es tributaria­s por parte de los comerciant­es al por menor”, indicó el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas.

Por su parte, el director de la Dian, Santiago Rojas, explicó que los comerciant­es interesado­s en el registro, y que estén por fuera de Bogotá, podrán inscribirs­e en los 62 puntos de contacto que la entidad dispo- ne en 49 ciudades del país.

“La Dian a través de sus canales de servicio, y en sus puntos de contacto ofrecerá a los pequeños comerciant­es la informació­n requerida sobre plazos y beneficios del tributo”, señaló Rojas.

Adicionalm­ente, el ministro Cárdenas recordó que este impuesto tiene beneficios directos en seguridad social para el contribuye­nte, lo que mejorará su bienestar y el de su familia, al ser de contribuci­ón voluntaria.

De otro lado, Camilo Rodríguez Gutiérrez, analista tributario independie­nte, dijo que amanecerá y veremos con la eficiencia de este tributo, porque “hace parte de una reforma que se viene cayendo a pedacitos, las críticas aumentan y hasta los mismos miembros de la comisión de expertos tienen dudas frente a su efectivida­d”, manifestó

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia