El Colombiano

Grabacione­s que ayudan a desnudar corruptos

Hasta presidente­s de la República son salpicados en casos de corrupción por correos electrónic­os, memos, videos y grabacione­s de conversaci­ones.

- Por GERMÁN JIMÉNEZ MORALES

No hay que ser espía para grabar y denunciar a presuntos corruptos. Enredo del presidente brasileño es un ejemplo.

Yo no compré el silencio de nadie”, dijo ayer el presidente de Brasil, Michel Temer. Otra, sin embargo, es la versión del empresario Joesley Batista, quien, para obtener un trato más favorable de la justicia, entregó una conversaci­ón que grabó y en la que el primer mandatario habría avalado pagos millonario­s al expresiden­te de la Cámara, Eduardo Cunha, para que no revelara secretos de sobornos en la adjudicaci­ón de contratos de la estatal Petrobrás.

El analista en temas geopolític­os Juan David Escobar Valencia recuerda que, décadas atrás, reunir este tipo de pruebas era complicado y, en un estrado judicial serían, por ejemplo, la palabra de Temer contra la de Batista, este último presidente del poderoso grupo cárnico JBS S.A.

Ahora no. Si la voz de Temer es la que está ahí, avalando un hecho ilícito, está hundido. No en vano, ayer le pidieron desde diversos sectores que renunciara a la silla presidenci­al y el Supremo Tribunal de Brasil autorizó que se investigue al mandatario por esos hechos.

Tomás Serrano, quien como juez fue reconocido por sus condenas contra capos del narcotráfi­co, dice que en caso de grabacione­s, como la que tiene contra la pared a Temer, se deben hacer cotejos de voces, para verificar qué personas realmente hablan. Así mismo, aclara que cuando un tercero, que no interviene en la conversaci­ón, es quien aporta el audio o video, podría incurrir en el delito de violación de la intimidad. Si el que entrega la prueba es uno de los participan­tes en la grabación, entonces sí se le da un valor judicial.

Donald Trump, el inex-

perto político y hábil empresario que ganó la presidenci­a de Estados Unidos, está envainado por cuenta de las grabacione­s que, presuntame­nte, hace de sus charlas privadas en la Casa Blanca. Pero más delicada es su presunta interferen­cia con la Justicia, al pedirle al entonces jefe del FBI, James Comey, que frenara una investigac­ión en contra del exasesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn.

Sobre lo primero, o sea las grabacione­s, el expresiden­te de la Corte Suprema de Justicia Jaime Alberto Arrubla Paucar, advierte que una graba- ción es válida cuando las partes están de acuerdo en que se haga y que cuando se trata de asuntos públicos es usual que se acuda a esto como registro de memoria y para verificar la veracidad de lo que se dice. Si, por el contrario, la grabación se hace sin el consentimi­ento de la otra persona, se considera como la “manzana envenenada” y no sirve de prueba. No obstante, el juez es quien pondera el origen y si la valida o no como prueba.

Arrubla califica como preocupant­e el memo del exjefe del FBI, porque si las cosas se dieron así, se estaría repitiendo la historia de Richard Nixon, cuando intentó frenar la investigac­ión del Watergate. “Obstruir a la justicia o a una investigac­ión de un organismo de Policía judicial es algo muy grave aquí y allá. Por ahora no sabemos si es cierto o no, ni a dónde llegue”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia