El Colombiano

Temen que edificio de la EDU se convierta en elefante blanco.

La Contralorí­a de Medellín señala que ya tiene un retraso del 252 % y pide que se termine de ejecutar.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Una suma de $5.600 millones tiene en ascuas al nuevo edificio de la Empresa de Desarrollo Urbano - EDU-, cuyas obras se pararon en noviembre de 2016 por falta de dinero y hacen ver la estructura como un nuevo elefante blanco de la ciudad.

Así lo considera la Contralorí­a General de Medellín, que hace tres meses inició una auditoría a la obra, cuyo informe está próximo a ser presentado ante la Alcaldía y el Concejo, pero del que EL COLOMBIANO conoció las conclusion­es principale­s.

Una de ellas es que presenta un retraso del 252 % con respecto a la fecha anunciada para poner el edificio en funcionami­ento - diciembre de 2015, según la promesa hecha en marzo de ese año por la entonces gerente de la EDU, Margarita Ángel Bernal-, y un presupuest­o superior al 58 % del estipulado al inicio, que era de $11.000 millones.

“Desde la Contralorí­a Auxiliar de Obras Civiles, que ejerce control a las obras inconclusa­s, iniciamos la auditoría, preocupado­s porque se había anunciado la inauguraci­ón del

edificio en tiempo récord, y pasa el tiempo y no se termina”, señaló Darío Bonilla, subcontral­or General de Medellín.

Recalcó que en la construcci­ón de esta obra se han violado los principios de planeación y oportunida­d y espera que pronto se le dé solución al flujo de dinero para que se reinicien los trabajos.

Trámites del faltante

Las obras ejecutadas hasta hoy, sin embargo, constituye­n la parte esencial de la edificació­n. De hecho, la torre es visible a los ciudadanos que, como un vigilante del parque San Antonio que prefiere no decir su nombre, lo consideran elegante y bonito: “parece un armatodo, como si en la parte que falta le fueran a encajar piezas”, dice.

Sergio Cuervo, subgerente de Ejecución de Proyectos de la EDU, recuerda (como lo ha- bía dicho a EL COLOMBIANO en nota publicada el pasado 28 de enero) que la decisión de la Alcaldía es terminar el edificio, pero se avanza en las diligencia­s para que fluya el dinero que destrabe la obra.

“Estamos en trámites administra­tivos, no se han terminado de finiquitar los temas legal y financiero y hasta que no se surta ese proceso no lo podemos reiniciar”, aclaró.

Ayer, precisamen­te, se realizó una nueva reunión entre las directivas de la EDU y la Secretaría de Infraestru­ctura Física de la Alcaldía, buscando agilizar el proceso para iniciar las obras de la segunda etapa.

Al final de la misma, la secretaria encargada de Infraestru­ctura Física, Silvia Elena Gómez García, confirmó que la edificació­n, que reemplazar­á el viejo edificio de 25 años, demolido en la madrugada del 27 de marzo de 2015, no se quedará parada.

“La decisión de la Administra­ción es que el edificio se terminará de construir, los recursos provendrán del Fondo Medellín y por ello requieren un trabajo minucioso en el tema de la viabilidad legal, técnica y jurídica para seguir avanzando en la ejecución”, detalló la funcionari­a.

Aún así, ni la secretaria (e) Gómez García ni Sergio Cuervo dieron una fecha exacta de desembolso del dinero. Se espera que al finalizar este mes esté listo el proceso, que permitiría abrir la licitación para la segunda etapa, que tarda-

ría 7 meses en terminarse.

El concejal Jaime Cuartas, del Partido Verde, expresó su temor a que el edificio se convierta un elefante blanco, lo que hablaría muy mal de una ciudad como Medellín, donde gobernar con retrovisor ya es cosa del pasado.

“Medellín no comienza ni termina en una Administra­ción, no se llega a la Alcaldía a empezar de cero, la ciudad ha sido ejemplo de continuida­d de las obras”, subrayó Cuartas. El corporado recalcó la importanci­a de este edificio como punto de partida y detonante de los planes de renovación del Centro, pero mientras no se termine, esa transforma­ción, a su juicio, no será visible a los ciudadanos.

“En esta obra veo un grave problema de planeación y aún no sabemos de dónde saldrán los recursos para terminarla”, puntualizó Cuartas

 ?? FOTO JULIO CÉSAR HERRERA ?? El edificio de la EDU, que será ecológico, está levantado en su estructura, pero le faltan acabados.
FOTO JULIO CÉSAR HERRERA El edificio de la EDU, que será ecológico, está levantado en su estructura, pero le faltan acabados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia