El Colombiano

¿Qué pasará con lo ya aprobado por vía rápida?

-

El presidente de la Corte Constituci­onal, Luis Guillermo Guerrero, manifestó que la disposició­n aplica solo para lo que viene.

Desde que entró en vigencia la vía rápida ( fast track) el pasado primero de enero, con el objetivo de agilizar las herramient­as jurídicas necesarias para la puesta en marcha de lo pactado en La Habana, se han aprobado cuatro actos legislativ­os, dos proyectos de ley y un proyecto de ley estatutari­a.

Todos fueron votados en bloque y los ajustes requiriero­n el visto bueno del Gobierno. Esto es precisamen­te lo que la Corte declaró inconstitu­cional. ¿Se quedaría sin efecto lo ya aprobado?

Según Luisa Fernanda Gar- cía, docente de Derecho de la U. el Rosario, las sentencias de la Corte rigen hacia el futuro, por lo tanto lo que ya se votó conforme al procedimie­nto del Acto Legislativ­o 01 de 2016 no se modifica.

“Esta Sentencia abre una posibilida­d de un mayor debate y participac­ión en el Congreso de las minorías y de la oposición, con lo cual las reformas que se tramitaran vía fast track , como la implementa­ción de Justicia Especial para la Paz (JEP) y la reforma electoral, pueden tomar más tiempo del que tomaron las anteriores”.

El magistrado Luis Guillermo Guerrero, presidente de la Corte Constituci­onal, aclaró que los efectos de esta decisión son a futuro, es decir, que las leyes que aún no se han tramitado tendrán la deliberaci­ón promulgada.

“Demandarem­os leyes”

Andrés Úsuga, docente de Derecho Constituci­onal de la U. Bolivarian­a, lo que ya se aprobó y se sancionó queda como está, pero deberá demandarse ante la Corte Constituci­onal, según el artículo 241 de la Constituci­ón, por vicio de forma. “Los proyectos que están

en curso o no han llegado se deben someter a la nueva disposició­n sobre el fast track, que le dio libertad al Congreso de la República”.

El senador Ernesto Macías del Centro Democrátic­o, señaló que la demanda del senador Iván Duque estaba orien- tada a quitarle ese “remoquete” de notario que le pusieron al Congreso y, en principio, lo ha logrado. “Ahora hay que demandar las leyes que se tramitaron mediante ese mecanismo irregular”.

Según Congreso Visible, de la U. de los Andes, están en curso cuatro proyectos de acto legislativ­o sobre el acuerdo de paz (sistema de regalías, reforma electoral, circunscri­pciones transitori­as y monopolio de la fuerza), y dos proyectos de ley (tierras y el Sistema de Innovación Agropecuar­ia). Por lo menos otras 10 iniciativa­s no se han radicado aun”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia