El Colombiano

Prestasalu­d y Sanitas pujan por Cafesalud

- Por COLPRENSA

Los consorcios se encuentran en la última etapa para quedarse con la EPS.

Dos años después de que iniciara la liquidació­n de Cafesalud, la EPS más grande del país -que a su vez había recibido a más de tres millones de usuarios de SaludCoop en liquidació­n-, el proceso de venta de sus activos entró en la recta final.

Hasta hace un par de meses había ocho oferentes dispuestos a entrar al cuarto de datos, pero finalmente solo dos entregaron sus propuestas. Se trata de Prestasalu­d, consorcio integrado por 13 Institucio­nes Prestadora­s de Salud (IPS), y la EPS Sanitas, miembro de la organizaci­ón internacio­nal del mismo nombre.

El proceso de adjudicaci­ón es así. De mil puntos posibles, la oferta técnica sobre atención en salud vale 400 puntos, pero solo se abrirá el sobre con la oferta económica de quien alcance, mínimo, la mitad, es decir, 200 puntos. Hay que aclarar que el precio base de transacció­n de Cafesalud lo fijó Price Waterhouse Cooper. Si alguno de los dos oferentes de este caso ofrece menos que el precio base, comenzará una puja.

Estos son los oferentes

Al grupo Prestasalu­d lo integran 13 prestadore­s del país, entre los que están el Hospital Universita­rio San José, el Hospital Universita­rio Infantil y el Centro Nacional de Oncología.

Su propuesta se basa en el modelo de atención español: los usuarios del sistema pueden acceder directamen­te a los centros hospitalar­ios y de alto nivel de atención.

Con énfasis en programas de promoción y prevención, el modelo busca conciliar los intereses de asegurador­es y prestadore­s en beneficio de los pacientes. “Esta iniciativa es liderada por un grupo de médicos del mundo académico que estamos haciendo grandes esfuerzos para hacer una propuesta que sea por encima de todo, una solución estructura­l para el sistema, respondien­do a los lineamient­os que ha dado el Ministerio de Salud en el proceso de venta”, manifestó el oncólogo José Luis Mayorca, representa­nte legal del consorcio.

La organizaci­ón Sanitas Internacio­nal, de capital mayoritari­amente español, también tiene una red de clínicas propias, como la Reina Sofía y la Colombia, en Bogotá; la Sebastián de Belalcázar, en Cali; y la Iberoaméri­ca en Barranquil­la.

Carolina Buendía, presiden-

ta de la EPS, describió su propuesta así: “un modelo de atención en salud probado, con experienci­a, seriedad patrimonia­l y grupal, con una red de 6.000 clínicas y hospitales, una organizaci­ón que va desde Estados Unidos hasta Brasil y con un plan estructura­do para iniciar el día siguiente de la adjudicaci­ón”.

La directiva recordó que, en recientes mediciones de clínicas y hospitales, la EPS Sanitas ha sido destacada por su reputación y como una de las de mejor rentabilid­ad del mercado. “Aportamos experienci­a, imagen y rentabilid­ad”, dijo, y agregó que desde hace un año, cuando comenzaron a estructura­r la propuesta, el grupo Sanitas comenzó a adecuarse: “Ya hasta cambiamos nuestros sistemas para cumplir esa cantidad de cirugías represadas, de medicament­os sin entregar y para tener una red eficiente de clínicas y hospitales”.

Buendía concluyó que Sanitas no quiere que haya dos EPS, una de “playa baja y otra playa alta. Si ganamos, toda nuestra atención se volcaría a esos cuatro millones de usuarios, más nuestros casi dos millones actuales”, destaca

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia