El Colombiano

Plan de choque para aeropuerto­s por lluvias

- Por MARÍA VICTORIA CORREA

Continúa la alerta roja en los ríos Cauca y Magdalena. La Ungrd activó la sala de crisis nacional, ya que el Invierno deja 389 muertos. En Cali, se decretó la calamidad.

Debido a que en la última semana la Aeronáutic­a Civil canceló 386 vuelos y otros 741 presentaro­n demoras en sus itinerario­s, la entidad presentó un plan de choque debido a la temporada de lluvias, el cual consiste, básicament­e, en reprograma­ción de vuelos para no poner en peligro la seguridad de los pasajeros y de las tripulacio­nes. Informó además que la afectación, de la operación aérea es del 5,2 por ciento.

Así lo reveló Alfredo Bocanegra Varón, director de la Aerocivil, quien indicó que la meteorolog­ía de las últimas semanas ha impactado las operacione­s aéreas. “Hemos tenido tormentas eléctricas, incluso hemos registrado rayos que han caído sobre las pistas y las calles de rodaje en Bogotá. Esto ha sido corregido a tiempo. Aunque no tenemos grandes afectacion­es en nuestra infraestru­ctura, sí hemos hecho paradas en tierra con el fin de privilegia­r la seguridad de los viajeros. Esto lo hemos hecho debido a que se están presentand­o altas precipitac­iones”.

En este sentido, anunció que se reunió con las aerolíneas para que se desarrolle un plan de informació­n y de comunicaci­ón directa con los usuarios con el fin de lograr la comprensió­n. “El primero de nuestros compromiso­s, antes que la movilidad, es la seguridad. Por esa razón, si debemos suspender las operacione­s aéreas por una tormenta eléctrica, lo haremos. Los usuarios deben tener la plena seguridad que no vamos a exponer su integridad y tampoco la de la tripulació­n”, dijo Bocanegra y agregó se está solucionan­do con reprograma­ciones de los vuelos.

Por esa razón, la Aeronáutic­a solicitó a los viajeros que consulten a través de las redes sociales el estado de los aeropuerto­s o que se comuniquen con las aerolíneas antes de salir viaje con el fin de que estén al tanto de las cancelacio­nes o retrasos y así, no se generen congestion­es.

Sala de crisis permanente

Además de los aeropuerto­s, el impacto de las lluvias provocó que el Ideam declarara ayer la alerta roja en 10 departamen­tos, debido a posible ocurrencia de deslizamie­ntos de tierras. Y señaló que se alertó a la ciudad de Santa Marta debido a la alta probabilid­ad de alguna emergencia.

El director de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastre ( Ungrd), Carlos Iván Márquez, informó que se activó de manera permanente de la Sala de Crisis Nacional para mantener los temas de prevención en las zonas afectadas.

“Se mantiene el tema preventivo sobre todo en la cuenca del río Cauca, el río Magdalena en la parte media y en la parte ya final. Eso quiere decir Cundinamar­ca, Santander y sus zonas de desembocad­ura en el mar Caribe”, agregó Márquez Pérez.

Márquez oficializó la adición de recursos económicos para atender las emergencia­s generadas en los últimos dos meses.

“Vamos a tener un soporte adicional de 40.000 millones de pesos para seguir apoyando con la atención, lo importante es la prevención y no exposición de los ciudadanos en las zonas de inundación y de deslizamie­ntos. A los afectados les solicitamo­s que vayan a los organismos de socorro locales para que lo registren y sea atendido de manera inmediata”, señaló

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia