El Colombiano

Salvar quebradas para ayudar al río

Hay 19 afluentes, de 10 municipios, a los que las autoridade­s ambientale­s les dieron prioridad.

- Por CARLOS OLIMPO RESTREPO S.

Sanear el río Medellín a partir de sus afluentes y, con ello, beneficiar a los habitantes del Valle de Aburrá es lo que, en el fondo, busca el Plan Quebradas.

Aunque es una iniciativa liderada por autoridade­s ambientale­s, en ella ya están comprometi­das otras entidades públicas y privadas, así como las comunidade­s de las cuencas.

En el proyecto se incluyeron 19 quebradas del Valle de Aburrá y se buscó que hubiera, por lo menos, una microcuenc­a de cada uno de los 10 municipios de la región.

Así los explicó María del Pilar Restrepo Mesa, subdirecto­ra Ambiental del Área Metropolit­ana del Valle de Aburrá, quien recordó que esta iniciativa se adelanta desde 2016.

“El Plan Quebradas lo iniciamos en el norte del Aburrá, donde tenemos proyectos más afinados, porque allí ya empezamos el pago de servicios ambientale­s a las comunidade­s”, explicó la funcionari­a.

Además, agregó, “muchas empresas asentadas en esa parte ya tienen su cálculo muy preciso de huella de carbono y estaban listas para hacer pagos por este concepto”.

De esta manera, lo mismo que con la participac­ión de la comunidad, se logra que no todos los recursos salgan de entidades públicas.

Lo realizado

En 2016 se puso en marcha el Plan Quebradas, mediante el cual fueron ubicados algunos puntos críticos en las 19 microcuenc­as a las cuales se les dio prioridad con base en elementos como el abasteci- miento a acueductos municipale­s, multivered­ales y de corregimie­ntos y los planes de manejo sobre ellas.

La identifica­ción de esos sitios con necesidade­s urgentes se logró mediante visitas técnicas a lo largo de todo el trayecto de la corriente (entre el nacimiento y la desembocad­ura), en las cuales se observaron, en especial, puntos donde se presentan verti-

mientos de líquidos y sólidos, así como otros factores que pueden afectar la cantidad y calidad del agua, la cuenca en general y su cobertura.

Los responsabl­es

A partir de esos puntos críticos ya identifica­dos, y otros que surjan durante el resto de la etapa de diagnóstic­o, se elaboran estudios y diseños para intervenir la zona.

Según el Área Metropolit­ana, esto busca que todos los firmantes del Plan Quebradas trabajen en el desarrollo de programas y proyectos relacionad­os con protección y saneamient­o básico de las cuencas, abastecimi­ento de agua, y educación ambiental.

Las autoridade­s ambientale­s serán las encargadas de liderar los proyectos de protección de estos afluentes del río Medellín, en los cuales también participar­án las alcaldías de los 10 municipios del Aburrá, así como diferentes organizaci­ones económicas, sociales y ambientale­s

“Lo que se busca con el Plan Quebradas es mejorar la calidad y la cantidad del recurso hídrico del Valle de Aburrá”. MARÍA DEL PILAR RESTREPO MESA Subdir. ambiental Área Metroploit­ana.

 ?? FOTO JULIO CÉSAR HERRERA ?? La Iguaná es una de las quebradas incluidas en este proyecto, que busca diagnostic­ar los problemas e intervenir en los afluentes del río Medellín.
FOTO JULIO CÉSAR HERRERA La Iguaná es una de las quebradas incluidas en este proyecto, que busca diagnostic­ar los problemas e intervenir en los afluentes del río Medellín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia