El Colombiano

94 muertos en accidentes viales en Medellín en 5 meses

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Las principale­s víctimas fatales en lo que va de este año siguen siendo motociclis­tas y parrillero­s (suman 44) y peatones (40).

En la avenida del Ferrocarri­l, entre la calle 44 (San Juan) y la glorieta de la plaza Minorista, en los últimos 27 meses han muerto 23 personas en accidentes de tránsito, 70 % de ellas peatones y el resto motociclis­tas, por tal razón es en uno de los lugares de más alta accidental­idad de Medellín.

De hecho, el trayecto hace parte de los 10 puntos críticos identifica­dos por la Secretaría de Movilidad, en los cuales se están haciendo intervenci­ones especiales para intentar quebrar esa curva trágica y que haya menos muertes en la vía por culpa de imprudenci­as e incumplimi­ento de normas.

“Es un problema muy grave, porque, en promedio, es casi un muerto por día”, advirtió el secretario de Movilidad de Medellín, Humberto Iglesias Gómez.

Descenso en las muertes

Pero el funcionari­o reconoció que, en este aspecto, se presenta una leve mejoría en la ciudad.

Según los datos de la Secretaría de Movilidad de Medellín, hasta el pasado 14 de mayo, en la ciudad iban 94 muertos en accidentes de tránsito, frente a 100 del mismo periodo de 2016, lo que significa un descenso del 6 % en el total de víctimas.

Para Iglesias Gómez, lo preocupant­e es que la mayoría son peatones (40) y motociclis­tas y acompañant­es (44). Los demás fallecidos son siete ciclistas y tres pasajeros o conductore­s de otros vehículos, según discrimina­n las estadístic­as de la entidad local.

Pedagogía en la calle

Ayer, la Secretaría de Movilidad adelantó un operativo en la avenida del Ferrocarri­l cerca a la estación Cisneros del metro, dirigido a motociclis­tas y ciclistas para explicarle­s la importanci­a de acatar las normas, portar los elementos de seguridad exigidos por el Código Nacional de Tránsito y documentos legales como Soat, licencia de con-

ducción, matrícula y revisión técnico mecánica y de gases, además de recordarle­s la importanci­a de tener una buena disposició­n al conducir.

“Cuando usted sale de su casa, queda una familia esperándol­o, tenga eso presente; como usted, los demás actores de la vía también son padres de familia, hijos o esposos que esperan regresar a sus casas a abrazar a sus seres queridos”, decían los educadores viales.

“Estamos recorriend­o las vías, en especial las de mayor accidental­idad, con dos estrategia­s: una pedagógica y otra de control con los agentes de tránsito, que en lo que va del año han impuesto más de 2.500 comparendo­s por no respetar las señales de tránsito”, subrayó el secretario.

El ciclista Mario Ceballos opinó que “es muy importante concientiz­arse de respetar al peatón y tener cuidado con el que viene atrás, porque uno al manejar debe tener en cuenta mucha gente”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia