El Colombiano

28 empresas paisas reciben $1.400 millones

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ JUAN SÁNCHEZ

Bajo el programa Aldea, MinCIT e iNNpulsa entregaron los recursos en asesorías, mentorías y acompañami­ento.

Por su potencial de crecimient­o, por contar con un equipo de trabajo serio, por vender un producto o servicio diferencia­dor en el mercado (innovación), 28 emprendimi­entos de Antioquia recibieron el miércoles del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ( MinCIT) e iNNpulsa recursos por 1.140 millones de pesos.

Es un nuevo modelo de servicio que no entrega dinero en efectivo, sino acceso al acompañami­ento de expertos en finanzas, mercadeo, aceleració­n, propiedad intelectua­l, acceso a nuevos mercados, planeación tributaria, asesoría legal y modelo de negocio, principalm­ente.

Asimismo, se pretende construir una comunidad para conectar a emprendedo­res, empresario­s, expertos, inversioni­stas, consultore­s, mentores, financiado­res y otros actores que ayuden a los empresario­s a superar barreras de crecimient­o y a potenciali­zar sus negocios.

El monto que se entrega a cada empresa es de 20, 40 o 60 millones de pesos, dependiend­o del nivel de desarrollo en el que se encuentre.

Las 28 empresas en etapa temprana trabajan en salud, alimentos, tecnología, servicios y prácticas ambientale­s.

Sobresalen ejemplos como el de un análisis y aviso de alertas clínicas para notificar el cambio de estado de los pacientes; un sistema para suministra­r anestesia intravenos­a con un algoritmo de control, ajustado al cerebro; una plataforma tecno- lógica especializ­ada en teletrabaj­o desde la casa y diseñada para servicio al cliente; videojuego­s para desarrolla­r capacidade­s de las tripulacio­nes aeronáutic­as, y fabricació­n de ropa de control ( fajas), sin costuras y con potencial exportador.

“Antioquia es un buen ejemplo de empresas decididas a innovar. De ahí la importanci­a de este programa, que apoya a la etapa temprana con emprendimi­entos que cuenten con nuevos productos (bienes o servicios) o unidades de negocios, con diferencia­l”, afirmó Juan Carlos Garavito E., gerente de iNNpulsa.

Este programa se dirige a aquellas empresas que tengan un desarrollo incipiente, no tengan más de cuatro años de creación y máximo 200 o 300 millones de pesos facturados. La idea es ayudar a salir del “valle de la muerte”, donde no genera los recursos para crecer rápidament­e

 ?? FOTO ?? Emprendedo­res del sector salud recibieron el beneficio de manos del gerente de iNNpulsa, Juan Carlos Garavito.
FOTO Emprendedo­res del sector salud recibieron el beneficio de manos del gerente de iNNpulsa, Juan Carlos Garavito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia